Pulso

Coeva aprueba primera etapa de Proyecto Urbanya en Pudahuel, con inversión de más de US$200 millones

El proyecto de la familia Santa Cruz construirá casi 1.200 viviendas, un sector logístico empresarial e infraestructura vial. Aún debe tramitar sus permisos ambientales sectoriales.

Este lunes la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región Metropolitana dio el visto bueno al Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Urbanya Etapa 1, ubicado en la comuna de Pudahuel, y que considera una inversión de US$203 millones.

Urbanya es una iniciativa desarrollada por la familia Santa Cruz, que ha tenido una planificación de más de 15 años, en los que incorporó observaciones y exigencias de diversos servicios públicos. Ingresó a trámite en diciembre del 2022, y recientemente el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana recomendó la aprobación del proyecto en su Informe Consolidado de Evaluación Ambiental (ICE). El siguiente paso será tramitar los Permisos Ambientales Sectoriales.

Se trata del primer Proyecto de Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC) en Chile, que busca ordenar el crecimiento urbano en la zona rural de Pudahuel. Su primera etapa abarca 224 hectáreas, pero el proyecto completo será emplazado en 700 hectáreas.

En la etapa 1 construirá casi 1.200 viviendas, de las cuales un 64% será accesible a través de subsidios. El plazo para desarrollarse es de 10 años. Además, 122 hectáreas serán destinadas a un sector logístico empresarial, para impulsar la empleabilidad de los residentes del proyecto. Otras 52 hectáreas serán áreas verdes cercanas al Parque Laguna Urbanya.

También se desarrollará nueva infraestructura vial, con la construcción de la avenida Pudahuel Poniente de 3,14 kilómetros, que conectará con la Autopista Costanera Norte.

El gerente general de inmobiliaria Las Lilas -encargada de la iniciativa-, Sergio Espejo Yaksic, explicó que “después de un proceso de evaluación riguroso que se ha extendido por más de tres años, con la aprobación de hoy Urbanya inicia una nueva etapa. Este es un proyecto de interés público–privado, cuidadosamente planificado, que busca responder a necesidades de vivienda, equipamiento y empleo en la zona poniente de Santiago, al mismo tiempo que protege el patrimonio ambiental de Pudahuel. La aprobación confirma que es posible avanzar en un modelo de desarrollo urbano equilibrado, que combina integración social, infraestructura y naturaleza, generando beneficios reales para la ciudad y sus habitantes”.

Las futuras etapas del proyecto, así como sus obras respectivas, deberán ser evaluadas en su oportunidad por las autoridades correspondientes.

Más sobre:ConstrucciónInversiónPudahuelViviendas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Lo más leído

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE