Por Paulina OrtegaComercio anticipa una mejor temporada navideña para este 2025, pero no por mucho
La CNC espera que las ventas del comercio minorista crezcan entre un 4% y 5%, aunque la CCS dice que las variaciones anuales en noviembre y diciembre podrían ser inferiores al 2%.
Se viene una de las mejores temporadas para el retail chileno. La Navidad es un impulso para las ventas de las distintas compañías del rubro, por lo que para el comercio en general las expectativas año a año son altas y, para este 2025, se espera incluso un desempeño mejor que el año pasado.
“La Navidad es la fecha más importante para el comercio minorista, concentrando históricamente entre el 11% y 12% de las ventas anuales minoristas y superando en cerca de un 35% las ventas promedio de cualquier otro mes. Este período no solo destaca por su relevancia para el sector retail, sino que también juega un papel fundamental en la economía nacional”, explicó la gerente de estudios de la Cámara Nacional del Comercio (CNC), Bernardita Silva.
En lo que va del 2025, “el comercio ha tenido un buen año. Las ventas traen un crecimiento por sobre el 5% en los últimos cinco meses, superando las expectativas. Las cifras de octubre prolongarán esa tendencia, gracias a los buenos resultados del Cyber Monday”, contextualizó el gerente de estudios de la Cámara del Comercio del Santiago (CCS), George Lever.

En este escenario, distintos actores del comercio minorista han apuntado a que esperan que este diciembre tenga mejores ventas que en el mismo periodo de 2024, pero sin mucho entusiasmo. Se espera un crecimiento acotado.
“Esperamos un cierre de año algo más dinámico que el de 2024. Tenemos un contexto inflacionario más moderado en bienes de consumo, lo que libera un poco de espacio en el presupuesto familiar. Y vemos un consumidor que compara más, evalúa más y que está dispuesto a elegir mejor, pero que vuelve a comprar con un poco más de tranquilidad que el año pasado. Esa mezcla debiera empujar un cierre de año más favorable para el retail formal, sin hablar de euforia”, dijo al respecto el presidente de la Asociación Gremial de Marcas del Retail, Andrés Bogolasky.
En la CNC esperan que las ventas del comercio minorista crezcan entre un 4% y un 5% anual en diciembre, ante “una mayor estabilidad económica y a mejores expectativas de los hogares, junto con una inflación contenida y un mayor acceso al crédito de consumo, factores que permiten cierto repunte en las ventas de fin de año”, dice Silva, pero también apunta a que el crecimiento proyectado es acotado.
Lever, de la CCS, también dice que son “menos optimistas” ante las expectativas de crecimiento de los últimos dos meses del año: “de los niveles del 5% en lo que va del año probablemente podríamos pasar a variaciones incluso inferiores al 2% entre noviembre y diciembre”, estima el gremio.
La falta de optimismo de parte de la CCS se debe a que la base de comparación del año pasado es alta, considerando que diciembre de 2024 tuvo dos días hábiles más que este 2025. “Además, tendremos casi con seguridad segunda vuelta electoral, que hará caer las ventas del comercio en casi un 50% el domingo 14 de diciembre, debido a la norma que impone el cierre obligatorio de parte del comercio ese día”, explicó Lever.
El impacto de las elecciones
Durante septiembre, algunos diputados de oposición presentaron un proyecto en el que buscan que los malls puedan abrir durante los días de elecciones, sin embargo, no ha avanzado en el Congreso.

El impacto, de acuerdo a la Cámara de Centros Comerciales, “es muy alto, además de discriminatorio y retrógrado, y así lo hemos planteado públicamente a las autoridades del Ejecutivo, del Legislativo y a todo nivel. Durante las elecciones para alcaldes y gobernadores regionales del año pasado (27 de octubre de 2024), el cierre del comercio tuvo un impacto de US$ 92 millones por menores ventas”, recordó el gremio.
“Es un golpe innecesario y totalmente evitable. La segunda vuelta será el domingo 14 de diciembre, el penúltimo domingo antes de Navidad, en pleno peak de ventas (...) Solo en el rubro gastronómico, un solo día de elecciones puede significar pérdidas cercanas a US$13 millones”, dijo Andrés Bogolasky de la Asociación Gremial de Marcas del Retail.
“Lamentamos que esta situación no se haya resuelto, pese a que han existido varias iniciativas”, expresó la Cámara de Centros Comerciales.
Tendencias navideñas
Para este fin de año, los gremios describen cómo se compra en Chile. Por ejemplo, el presidente de la Asociación Gremial Marcas del Retail apunta a la consolidación de la omnicanalidad. Por el lado de las compras online, desde la CCS, apunta a la relevancia que ha adquirido el Black Friday, el último viernes de noviembre, para poder adelantar compras. Mientras que, la experiencia en tienda es “clave para competir contra el comercio informal”, dice Bogolasky.

“En cuanto a las categorías, es la época fuerte de los juguetes, el vestuario, la tecnología, la belleza y el cuidado personal, además de los alimentos. Si vemos las tendencias del 2025, debería repetirse la preferencia por los artículos electrónicos y la moda”, enumera la Cámara de Centros Comerciales.
“El regalo práctico gana terreno: moda, belleza, cuidado personal, regalos útiles, de alta frecuencia de uso y con sentido para la vida diaria”, añade Bogolasky.
También hay categorías emergentes. En ese sentido, la CCS destaca “la oferta de experiencias y actividades, relacionadas con servicios de belleza y cuidado personal, turismo y recreación, entre otros”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.



















