Compras informales en canales digitales superan los US$800 millones y vestuario lidera
En el tercer trimestre $6 de cada $100 fueron compras informales en canales nacionales y en los canales internacionales $19 de cada $100 gastados se estiman con alguna irregularidad.

Las compras informales a través de canales digitales en el sector comercio ya superan los US$800 millones en lo que va del año, pero se estima comenzarán a bajar tras la entrada en vigencia de la exención de impuesto al IVA a las compras de bienes adquiridos en el exterior por hasta US$500.
Según un informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) en el tercer trimestre se estima que en el sector (sin incluir T&E y Servicios) se hicieron compras a través de plataformas digitales, nacionales e internacionales, por un total de US$2.919,5 millones, 9,6% más que en 2024.
De ese total US$292 millones fueron destinados a compras informales, anotando la informalidad un alza nominal en dólares de 13,5% frente al tercer trimestre de 2024 y acumulando entre enero y septiembre de 2025 compras informales por o US$838,2 millones.
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “en el mercado local, las redes sociales se han consolidado como el principal foco de informalidad y a esto se suma la informalidad importada, donde las plataformas internacionales continúan siendo un canal altamente expuesto. Un elemento clave hacia adelante es la eliminación de la exención de IVA a compras internacionales menores de US$41, medida que comenzó a regir a fines de octubre”.
Agregó que “esta modificación debiera contribuir a reducir la informalidad digital en los próximos trimestres, dado que una parte importante de las irregularidades detectadas proviene justamente de compras importadas que ingresaban sin pago de impuestos, generando una competencia desleal frente al comercio formal”.
Compras nacionales versus locales
Al analizar el gasto informal en canales digitales, en el período julio-septiembre de 2025, $6 de cada $100 fueron compras informales en canales nacionales y en los canales internacionales $19 de cada $100 gastados se estiman con alguna irregularidad.
De esta manera, al analizar compras en portales o plataformas nacional versus internacionales, los resultados muestran que en el tercer trimestre se estima un gasto de US$2.487,4 millones en portales nacionales, 8,3% más que en igual trimestre de 2024, en los que US$197 millones habrían sido compras informales, subiendo 16,7% frente a igual trimestre 2024.
Por su parte, el monto destinado a compras en portales internacionales alcanzó un estimado US$432,1 millones entre julio y septiembre de este año, 17,3% más que un año atrás, en los que US$94,8 millones se estima que serían compras que entraron con algún grado de irregularidad, subiendo un 7,3% frente al tercer trimestre 2024.
Dentro de la estimación de la informalidad internacional, el 50% de las compras corresponde a Vestuario, seguido Accesorios y Regalos con un 24%. Muchos más atrás se encuentra Calzado con un 4% de participación en la informalidad internacional.
Por su parte, al analizar el peso de la informalidad dentro cada una de las categorías, es decir, qué porcentaje de las transacciones dentro de cada una fueron informales, se evidencia un fuerte aumento anual de 7 puntos porcentuales. en la tasa de informalidad en Accesorios y Regalos, alcanzando un 25% y en la categoría de Artículos de Entretención, que sube 8 puntos alcanzando una tasa de informalidad de 17%.
Respecto al monto gastado en compras informales durante el tercer trimestre, destaca Accesorios y Regalos con $30 de cada $100 se estima como gasto informal.
Luego, Artículos de Entretención y Vestuario con $21 cada $100. Le siguen Automotriz y mascotas con $18 y $15 de cada $100 de gasto informal cada uno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.



















