
Contraloría toma razón de destitución de exsubsecretario Christian Larraín: no podrá ocupar cargos públicos por cinco años
Esto ocurre luego de que hace poco más de dos años, en mayo de 2023, el gobierno le solicitó la renuncia al exsubsecretario de Previsión Social por denuncias de acoso sexual, quien fuera clave en la redacción de la reforma previsional que ingresó en ese momento el gobierno al Congreso.

La Contraloría General de la República este miércoles tomó razón de la sanción disciplinaria de destitución del exsubsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, que había aplicado el Ministerio del Trabajo mediante el decreto número cuatro de enero de 2025. Ello, “por ajustarse a derecho”, dice la resolución.
Esto significa que no podrá ocupar cargos públicos por cinco años, según señala el artículo 12 del Estatuto Administrativo, donde se pide como requisito para ingresar a la administración del Estado el “no haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones”.
Esto ocurre luego de que hace poco más de dos años, en mayo de 2023, el gobierno le solicitó la renuncia al exsubsecretario Larraín por denuncias de acoso sexual, quien fuera clave en la redacción de la reforma previsional que ingresó en ese momento el gobierno al Congreso.
El decreto del Ministerio del Trabajo en cuestión explica que el 29 de mayo de 2024 dicha cartera ordenó instruir un sumario administrativo “con el propósito de determinar la existencia y circunstancias de eventuales responsabilidades administrativas en los hechos descritos en tres denuncias presentadas ante la Subsecretaría del Trabajo en contra” de Larraín “por eventuales atentados a la dignidad de funcionarias del servicio, conforme a lo establecido en el literal m) del artículo 84, del Estatuto Administrativo”.
Agrega que ”durante la tramitación del proceso disciplinario incoado, se rindió prueba documental y testimonial, según consta en el expediente sumaria”.
Luego afirma que el 3 de septiembre de 2024 el Presidente Gabriel Boric “resolvió el sumario administrativo e impuso la medida disciplinaria de destitución“. Ello, “por hechos que vulneraron la dignidad de personas que trabajaron bajo su dependencia jerárquica directa y perturbaron la convivencia laboral en la Subsecretaría que dirigía, infringiendo gravemente lo dispuesto en el lieral l) del artículo 84 y las obligaciones funcionarias de los literales c), g) e i) del artículo 61, todos del Estatuto Administrativo”.
A continuación explica que al ser notificado Larraín, “interpuso un recurso de reposición en su contra, fundado en que no se le notificó debidamente la formulación de cargos”. Sin embargo, el 13 de diciembre de 2024 el Presidente Boric rechazó el recurso de reposición, “toda vez que no se logró desacreditar la realización de la diligencia de notificación de la formulación de cargos cuestionada”.
La Contraloría cursó con alcance el decreto del Ministerio del Trabajo, dado que pidió a dicha cartera que comunique a Contraloría “la data de notificación del aludido acto administrativo al afectado, adjuntando constancia pertinente, a fin de computar el plazo de impedimento de ingreso a la administración del Estado que establezcan las disposiciones legales vigentes en relación con esa misma circunstancia”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE