
Coordinador Eléctrico Nacional presenta un plan de medidas para un “sistema eléctrico más seguro y resiliente”
El plan del Coordinador Eléctrico Nacional considera cuatro ejes y se da en el contexto del apagón masivo de febrero pasado.

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) presentó un plan de medidas para un “sistema eléctrico más seguro y resiliente”. Esto en el contexto del apagón que afectó a gran parte del país el pasado 25 de febrero.
“Entre las acciones ya implementadas destacan la inspección de instalaciones críticas, auditorías técnicas, propuestas de cambios normativos y, en algunos casos, la instrucción de ajustes de parámetros técnicos de unidades generadoras donde existe evidencia de que tuvieron un comportamiento fuera de los rangos normativos en ese evento y posteriores”, dijo en un comunicado.
Su plan se da en medio de la inédita acusación que emprendió la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) contra los miembros del consejo directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) por información incompleta y errónea de cortes de luz ocurridos en el periodo 2023-2024.
Según explicó el CEN, el plan considera cuatro ejes: prevención, contención, recuperación rápida del servicio y aprendizaje continuo.
Así, se busca utilizar “nuevas herramientas tecnológicas” para la detección de riesgos operacionales; aumento de exigencias técnicas a plantas solares, eólicas y sistemas de almacenamiento; cambios al Plan de Recuperación del Servicio (PRS) y fortalecimiento de los recursos automáticos para el control de contingencias; implementación de auditorías técnicas preventivas a instalaciones críticas; Ampliación del monitoreo en tiempo real con sistemas PMU (que analiza el estado de la red); y plataformas de visualización de generación distribuida.
“El análisis post-evento detectó actuaciones incorrectas o deficientes de parte de instalaciones del sistema, lo que podría configurar incumplimientos normativos. Estos antecedentes han sido informados a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), tal como lo exige la regulación vigente”, comentó el CEN.
El CEN también justificó el plan en “los desafíos que impone la transición energética, la alta penetración de energías renovables y la creciente diversificación geográfica, el sostenido aumento de empresas coordinadas y unidades generadoras y la digitalización del sistema, lo que exige elevar los estándares técnicos y de cumplimiento a toda la industria”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE