
CyberMonday arranca mejor que la edición pasada: se registran más de US$100 millones en ventas
En cifras preliminares, las primeras transacciones del CyberMonday son un 14% más que las de la edición pasada.

Formalmente y considerando a los participantes oficiales, a las cero horas de este lunes comenzó el CyberMonday 2025, organizado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). En cifras preliminares, las primeras ventas ya superan a la edición pasada.
Según reportó la CCS, hasta las 17 horas de este lunes se contabilizaban 970 mil pedidos por más de US$100 millones. Esta cifra representa un aumento de 14% en relación a igual período del evento 2024.
El ticket promedio de cada compra se sitúa en cerca de $106 mil, superando en un 8% al último Cyber Monday.
Los ticket promedio más altos se observan en operadores turísticos (aproximadamente $600 mil), muebles y electrónica ($ 290 mil), y tickets aéreos ($ 280 mil). En supermercados y vestuario y calzado la compra promedio asciende a $75 mil.
Los segmentos más dinámicos siguen siendo grandes tiendas, supermercados y especialistas alimentación y fast food, todos con tasas de 2 dígitos.
El CyberMonday 2025 cuenta con alrededor de 660 sitios web participantes oficiales y se extenderá hasta el miércoles 8 de octubre.
Previo al inicio del evento, la CCS estimó que en la versión 2025 se alcanzará un nuevo récord de ventas con transacciones por US$490 millones.
Reclamos
En paralelo el Sernac reportó que hasta las 17.30 horas ha recibido 101 reclamos de parte de los consumidores por problemas asociados al evento Cyber Monday.
Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales de compras y falta de stock, así como publicidad engañosa, esto es, ofertas que no eran reales, entre otros inconvenientes.
Al analizar los reclamos, sin considerar participación de mercado o transacciones, las cinco empresas que concentran los reclamos ante el Sernac las siguientes: Falabella, Cruz Verde, Entel, Nike y Ripley.
El Sernac dijo que si bien los reclamos recibidos hasta ahora están dentro de lo normal, el evento está aún en desarrollo, por lo que seguirá monitoreando el comportamiento de las empresas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE