
Diputados de oposición presentan proyecto de ley para permitir que los malls abran los días de elecciones
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estimó que en las últimas elecciones del 2024, se perdieron US$92 millones. Este gremio, en conjunto con la Cámara de Centros Comerciales y la Asociación Gremial de Marcas de Retail, apoyaron el proyecto.

Este martes los diputados de derecha Paula Labra, Marcia Raphael, Frank Sauerbaum, Jorge Guzmán, Agustín Romero, y Miguel Mellado, presentaron un proyecto de ley con el que buscan volver a abrir la discusión respecto al funcionamiento de los centros comerciales durante elecciones. Los diputados proponen generar cambios en la legislación actual para permitirles operar de aquí en adelante.
Es una de las eternas batallas del comercio: ¿Deberían los malls abrir durante un día de elecciones? La legislación lo prohíbe. Tanto por la Ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios (que establece el feriado legal), como por el Código del Trabajo. Este último es el que no permite operar a “centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica”.
“Hoy existe una situación injusta y discriminatoria: una tienda ubicada en la calle puede operar con normalidad un día de elecciones, mientras otra que se encuentra en un centro comercial debe cerrar obligatoriamente. Esta asimetría afecta a miles de medianos y pequeños empresarios; trabajadores, y consumidores; con costos económicos importantes”, explicó el gerente de asuntos gremiales de la Cámara de Centros Comerciales, Sebastián Castillo.
Es por esto, que los diputados proponen “un nuevo régimen legal”, modificando la ley orgánica para que la disposición de feriado legal no afecte “el funcionamiento de los centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, no siendo aplicable respecto de estos la prohibición contenida en el numeral 7 del artículo 38 del Código del Trabajo”.
Efectos económicos
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estimó que en las últimas elecciones del 2024, se perdieron US$92 millones, y que los feriados, incluyendo aquellos correspondientes a elecciones en Chile, generan un costo anual estimado de US$2.000 millones para la economía nacional.
De acuerdo a la CCS, la ley “ha producido efectos adversos como el avance del comercio informal, la pérdida de ingresos tributarios y una disminución de hasta un 45% en las ventas formales”.
“Cabe mencionar que este año la segunda vuelta presidencial está planificada para el 14 de diciembre, dos domingos antes de Navidad, fecha clave para el comercio”, recordó la Cámara de Centros Comerciales, por lo que se podría verse consecuencias más profundas.
Los diputados apuntaron también a los efectos para el Estado: “El Banco Central ha documentado en sus estudios sobre “efecto calendario” que los meses con más feriados –como aquellos con jornadas electorales– experimentan una contracción productiva medible en el Imacec. Este fenómeno afecta con particular intensidad al sector comercio, donde el efecto calendario genera variaciones de 1,4 puntos porcentuales en promedio (con máximos de 1,8 y mínimos de 1,0)“.
¿Afectaría la participación en las elecciones?
Los diputados sostienen que esta legislación no ha logrado fomentar la participación electoral, lo cual fue respaldado por la CCS, la Cámara de Centros Comerciales y la Asociación Gremial de Marcas de Retail.
Así, el presidente de la Asociación Gremial de Marcas de Retail, Andres Bogolasky, sostuvo: “Valoramos que se revise una normativa que consideramos obsoleta. El cierre obligatorio durante las elecciones no ha demostrado aumentar la participación y sí ha generado pérdidas significativas para el comercio formal”.
De hecho, la Cámara de Centros Comerciales recordó que el año pasado, con votaciones de dos días, se permitió que los centros comerciales operaran uno de ellos. “Las personas fueron a votar más cuando el comercio pudo funcionar normalmente”, aseguró el gerente de asuntos gremiales, Sebastián Castillo.
“En los sufragios recientes se pudo realizar la apertura del comercio un día completo, la que, lejos de influir en la participación, tuvo un impacto positivo en el comercio y para los votantes, con alternativas de esparcimiento durante la jornada”, añadió Bogolasky.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE