Pulso

Diversificar mercados y dar valor agregado al cobre: las lecciones de Antofagasta Minerals por los aranceles de Trump

El CEO de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, celebró que los cátodos de cobre quedaran sin arancel y resaltó las gestiones para que este ocurriera.

El CEO de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, se mostró contento ante el anuncio de que el arancel del 50% al cobre por parte de Estados Unidos tendrá, dentro de sus excepciones, a los cátodos de cobre, casi el 100% de lo que exporta Chile a la superpotencia.

“Refuerza que el cobre es un metal estratégico para la seguridad nacional de los principales países y también que Chile es un socio comercial confiable”, dijo Arriagada en radio Duna y en el marco de la previa del seminario de La Tercera y Sofofa, donde el ejecutivo será expositor.

El alto ejecutivo del brazo minero del grupo Luksic valoró las gestiones que se realizaron para que el arancel excluyera a los cátodos de cobre, un trabajo donde participó el gobierno del Presidente Gabriel Boric y el sector privado chileno e internacional. Esto en el contexto de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en febrero que inició investigación de cara a depender menos de la importación de cobre y mejorar las condiciones comerciales para Estados Unidos. Luego, meses más tarde, anunció el arancel del 50% sin mayores detalles y este miércoles anunció la excepción a los cátodos de cobres, entre otras variantes del metal y los formatos que sí tendrán la tarifa.

Yo creo que aquí sí se hizo un trabajo importante (...) poder aportar esos antecedentes para establecer que efectivamente Chile es el principal productor de cobre, que es un productor confiable y que poner aranceles era perjudicial finalmente para Estados Unidos, porque Estados Unidos es un importador neto y, por lo tanto, que tenía más sentido hacerlo en los productos semifabricados, como son el cable, el alambrón y la tubería. Hubo un trabajo de aportar esos antecedentes que fue importante.

Sobre las lecciones de este caso, Arriagada apuntó a la necesidad de diversificar mercados y “generar alianzas” con los clientes. Esto apara enfrentar un contexto internacional de “mayor volatilidad” y “con incertidumbre”.

Además, destacó la importancia que tiene darle valor agregado al cobre. “El negocio de la fundición y refinación es un negocio que es intermedio, tiene poco valor agregado, hoy día hay sobrecapacidad en la industria globalmente, y por lo tanto lo importante es que la producción de cobre en concentrado o en cátodo, lo hagamos de forma eficiente. Hay mucho valor agregado en ese proceso, y ese es el producto que es escaso”.

Más sobre:CobreArancelDonald TrumpIván Arriagada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE