Pulso

Dueño de Fundamenta: “No vamos a aceptar que se diga que Eco Egaña salió adelante por malas artes o influencias indebidas”

El empresario defendió las gestiones en la Corte Suprema, asegurando que fueron completamente legales y necesarias para avanzar con el proyecto Eco Egaña Comunidad Sustentable en marzo de 2023.

24 Noviembre 2025 Entrevista a Pablo Medina, dueño de la Inmobiliaria Fundamenta. Foto: Andres Perez Andres Perez

El empresario Pablo Medina, controlador de Inmobiliaria Fundamenta, defiende las gestiones realizadas en la Corte Suprema que permitieron en marzo de 2023 el avance del proyecto inmobiliario Eco Egaña Comunidad Sustentable, actualmente en el centro de la controversia. La polémica se desató tras la publicación de un reportaje de Ciper, en el que se detallan las gestiones de la empresa para destrabar el proyecto con la asesoría del estudio jurídico Lagos, Vargas & Silber.

Dos de los tres socios del bufete, Eduardo Lagos y Mario Vargas, quienes asesoraron a Fundamenta, se encuentran detenidos en el centro penitenciario de Capitán Yáber, imputados por el Ministerio Público por presuntos delitos de lavado de activos y soborno, en el marco de la llamada trama bielorrusia.

En esta entrevista, Medina defiende las acciones de la empresa, señalando que fueron legales y necesarias para avanzar con el proyecto, enfrentando las barreras burocráticas y judiciales que amenazaban su desarrollo.

¿Hubo opacidad en las gestiones realizadas por Fundamenta en la Corte Suprema?

No lo siento así. El proyecto jurídicamente estuvo aprobado en noviembre de 2022 por el SEA y en particular por la directora Valentina Durán. Ese fue el momento clave para reiniciar el proyecto. El fallo de la casación pendiente que se falló en febrero sólo ratificó lo que había resuelto el SEA. Se le da mucha importancia a lo que resolvió la Suprema, pero sólo confirmó la doctrina Dominga, dejando que el SEA funcione.

Para mí fue un mero trámite lo resuelto por la Corte Suprema. Nuestro foco era ganar en el SEA con la resolución que resucitaba el proyecto Egaña y que dejaba sin efecto lo que había resuelto la Coeva en abril de 2022.

Este es un proyecto de alta complejidad y teníamos un equipo de profesionales trabajando en pos del proyecto. Entonces es bastante hiriente y gravoso desmerecer el trabajo profesional que hizo la oficina de abogados de Rodrigo Benítez, Edesio Carrasco y Raúl Tavolari, que nos ayudaron a sacar adelante el proyecto en materia ambiental. No vamos a aceptar se diga que Eco Egaña salió adelante sólo por malas artes o influencias indebidas.

¿Ustedes sabían de las prácticas que tenía este estudio?

No para nada. Somos una empresa honesta y con prestigio.

¿Cómo llegaron a ellos?

Gabriel Silber se presentó, ofreciendo sus servicios jurídicos, asegurando que tenían experiencia en este tipo de conflictos, obviamente averiguando su trayectoria, y no había nada que nos hiciera sospechar que se ocuparan malas artes. Jamás me insinuaron algo ilícito o ilegal. Los primeros contactos fueron a mediados de 2022, después de paralizado el proyecto para ayudarnos cuando estaba paralizado el proyecto en todo lo necesario. El foco estaba puesto en relacionamiento comunitario en un principio, porque fueron los que reclamaron y que dio origen al conflicto judicial eran vecinos y también tenían experiencia sus abogados. A nosotros nos atraía que fuera gente del mundo de la Concertación.

¿Ese trabajo lo habían encomendado a Imaginacción?

Imaginacción y Nexos también trabajaron con nosotros. Había otro profesional que se llamaba José Inostroza con una relación de tú a tú con los vecinos. Habían más de 10 abogados con los vecinos. Este es un proyecto de US$300 millones, de alta complejidad, tremenda magnitud y que venía muy cuestionado políticamente. Habían muchos temas ideológicos detrás. Nos tuvimos que juntar con muchas autoridades, medios de comunicación y periodistas. Pero pensábamos, y hasta que no se demuestre lo contrario, que era gente decente.

¿Ustedes pagaron a este abogado que solicita la inhabilidad del ministro Sergio Muñoz?

Obviamente, yo contraté a Marcos Fuentes. Entre las muchas posibilidades que había, porque me dijo que solo le tenía miedo a Dios y no a recusar a un ministro de la Corte Suprema. Hay que pensar dos veces recusar al ministro Muñoz que es tan trabajador e inteligente. Además, que cuando lo recusamos, él tuvo la grandeza de inhabilitarse voluntariamente, pero no hubo un conflicto ni fue un tema de largo conocimiento. Le hicimos ver que su hija estaba comprando en el proyecto Eco Egaña. Le pagamos a Fuentes $2 millones y esa fue la intervención que tuvo para Plaza Egaña SpA. Entonces, es falso que él habría cobrado $400 millones para sacar al Muñoz.

¿Quién recibió esos fondos que en realidad eran $600 millones?

Ese monto fue pagado al estudio Lagos y Asociados entre 2022 y 2023 con la preparación de los antecedentes para querellarse por prevaricación administrativa. También incluyó el trabajo para presentar la demanda en contra del Estado.

¿Ustedes pusieron fin a la relación comercial con el estudio?

Sí, cuando supimos que estaban involucrados en el caso Movitec terminamos inmediatamente la relación. Le dije a Gabriel Silber y les revocamos los poderes de la demanda civil y en la querella por prevaricación.

¿Hoy quién los asesora en la demanda contra el Fisco?

Por ahora abogados internos y estamos buscando una oficina que nos represente. Ahora el juicio está en etapa probatoria. Todos los gastos legales pagados a Benítez, Tavolari, Fuentes y Lagos y Asociados están acreditados en la demanda civil para ser indemnizados por el Fisco. No ha habido nada nada oculto ni ilícito en las gestiones que hasta esa fecha nos hacía Lagos y Asociados.

¿Cuándo contratan a Marcos Fuentes, sabían que la entonces ministra Ángela Vivanco iba a pedir que presidiera la sala el ministro Diego Simpertigue?

No. No sabía nada. Jamás en mis conversaciones con Gabriel Silber y Eduardo Lagos daban a entrever algún grado de amistad o cercanía con ningún miembro de la Corte Suprema, sino que lo normal que cualquier abogado que tramita hace años en las cortes. También hay que hacer presente que la inhabilitación del juez Sergio Muñoz fue en la Corte de Apelaciones. Nada hacía entrever estos grados de amistad con la ministra Ángela Vivanco o con Diego Simpertigue.

Pero era de púbico conocimiento por la investigación contra Luis Hermosilla que existía un grado de amistad entre Mario Vargas y la ministra Ángela Vivanco.

También me enteré de esa amistad, cuando Mario Vargas aparecía bailando en una fiesta con Ángela Vivanco. No interactuaba con Mario Vargas, porque él es penalista. Actuaba Gabriel Silber y Eduardo Lagos. Pero no sabía el grado de intimidad ni menos que este señor viajaba en un crucero con conductas que yo reprocho y condeno, que son absolutamente irresponsables.

¿Hacen la autocrítica por haber contratado a este estudio?

Nada hacía prever que tenían un grado de cercanía a los ministros que hoy son acusados. En ese momento cuando trabajábamos con ellos era una relación solamente profesional y acotada a estos ámbitos puntales.

¿Ahora que deben buscar nuevos abogados, serán más acuciosos?

Sin duda que hay que poner todo el ánimo e inteligencia para evitar que estas cosas vuelvan a pasar. Pero nadie está obligado a lo imposible. Si uno contrata de buena fe a abogados prestigiosos con buena reputación y después cometen ilícitos... Chuta, si se han cometido ilícitos en nuestras tramitaciones vamos a ser los primeros en repudiarlo y en proceder penalmente. De haber ilícito en contra de Plaza Egaña SpA, vamos a ser los primeros en colaborar y en perseguir esos ilícitos en el evento que los hubiera.

Yo estimo que no los hay, y que no había ningún interés para actuar de manera ilegal. Este tema estaba resulto en noviembre de 2022, y lo que hizo la Corte Suprema fue muy de mero trámite. No es ningún supremazo ni extraordinario, solamente ratifica lo que estaba resuelto en noviembre de 2022. Es decir, cuatro a cinco meses antes por el SEA. Es decir, no le torcieron la mano a nadie, tampoco hubo un fast track. Era un caso complejísimo de interés nacional.

Lee también:

Más sobre:NegociosEmpresasFundamentaAbogadosConflictoSupremaInmobiliaria

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE