Pulso

¿EE.UU. podría ser rival de Chile en producción de cobre en 10 años? La respuesta de Codelco: “Tenemos las mayores reservas del mundo”

El gigante del norte dejó la puerta abierta para que los aranceles que se apliquen a partir del 2027 incluyan a los cátodos, que es la principal exportación de Chile hacia ese destino.

Qué dijo Codelco sobre producción de cobre en Estados Unidos Ivan Alvarado

Estados Unidos finalmente decidió excluir del pago de aranceles al tipo de cobre que le exporta Chile, lo cual generó alivio en las autoridades locales, que calificaron el anuncio como una buena noticia para el país.

Sin embargo, el gigante del norte dejó la puerta abierta para que los aranceles que se apliquen a partir del 2027 incluyan a los cátodos, que es la principal exportación de Chile hacia ese destino, lo que sí podría tener un impacto.

Estados Unidos, hay que recordar, consideró el cobre como un tema de seguridad nacional debido a la importancia que tiene para el desarrollo de su infraestructura, para la transición energética y también para su defensa.

La idea de Trump con los aranceles es desarrollar una industria local de cobre que apoye “una industria nacional fuerte”.

No obstante, se trata de una carrera de largo aliento toda vez que desarrollar un proyecto minero de cobre grande toma entre 5 y 10 años.

¿Podría ser Estados Unidos un competidor de fuste para Chile en una década si es que logra desarrollar una gran industria local de cobre?

El presidente ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco, abordó esta interrogante, pero deslizó que sería muy difícil para el gigante del norte convertirse en una amenaza real para el cobre chileno.

“Tenemos las mayores reservas de cobre del mundo. Eso no lo tiene nadie más. Entonces, nosotros nos hemos enfocado en desarrollar yacimientos de cobre, aumentar nuestra producción de cobre, recuperar nuestra producción de cobre, porque sabemos que el mundo necesita más cobre”, dijo el ejecutivo en conversación con T13 Radio.

Pacheco afirmó que el mercado del cobre ya es muy competitivo, citando a rivales de Chile como Perú, el Congo y Rusia.

Con todo, dijo que Estados Unidos, al no tener una gran producción de cobre primario, sí puede desarrollar un cobre reciclado, en base a la economía circular.

Qué dijo Codelco sobre producción de cobre en Estados Unidos

“Estados Unidos es un gran consumidor de cobre y por lo tanto genera mucha chatarra, y la chatarra se empieza cada vez a presentar más como un cobre secundario que hay que recircular, tiene que ver con la economía circular que el mundo necesita y que está impulsando”, agregó.

Y en ese escenario también ve oportunidades para Chile ya que podría combinar la reutilización de la chatarra con los cátodos que el país ya la exporta a ese país.

Qué dijo Codelco sobre producción de cobre en Estados Unidos Oliver Llaneza Hesse

“Sabemos que el mundo necesita cuidar sus recursos, y claro, cuando uno va a recircular la chatarra y producir a partir de ese nuevo cobre, necesita también traer el cobre primario. Entonces se complementan los cátodos que nosotros producimos con la chatarra que ellos tienen, y a partir de eso, en procesos de fundición, se produce nuevo cobre”, explicó el ejecutivo del mayor productor mundial.

Pacheco también habló sobre la buena salud del mercado del cobre mundial y del desafío de cumplir con las necesidades. En esa línea, afirmó que la demanda por el metal rojo está creciendo a un ritmo de 3% pero que la producción global se encuentra estancada.

“El mundo necesita más cobre”, afirmó.

Lee también:

Más sobre:CodelcoMáximo Pacheco

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE