
El importante triunfo que obtuvo el pisco chileno frente a su rival peruano en la India
Corte de Delhi revocó la exclusividad que en materia de denominación de origen ostentaba el pisco peruano en el gigante asiático.

El pisco chileno se anotó un importante triunfo en la India luego que un tribunal reconoció la denominación de origen del destilado nacional, revocando así la exclusividad que ostentaba el pisco peruano en el gigante asiático.
La Corte de Delhi ordenó modificar el registro a “Peruvian Pisco”, permitiendo así el avance del registro “Chilean Pisco” en el mismo mercado.
La decisión judicial —dictada tras más de una década de litigios— reconoce formalmente la coexistencia de productos homónimos con características distintas provenientes de Chile y Perú, estableciendo un importante precedente legal que refuerza la estrategia chilena de reconocimiento y protección de la denominación de origen del pisco chileno.
A través de un comunicado, el gremio Pisco Chile informó que la resolución judicial en India fortalece la posición nacional en otros países donde actualmente se enfrentan disputas similares o donde se busca registrar la Indicación Geográfica “Chilean Pisco”.

“Este fallo es un triunfo histórico para Chile. Es la validación de años de trabajo, investigación y defensa de un producto que nace en los valles de Atacama y Coquimbo, pero que representa a todo el país en el mundo. Hoy se refuerza la necesidad de seguir avanzando hacia una política de Estado para la defensa de nuestros productos identitarios con denominación de origen”, afirmó Francisco Munizaga, presidente de Pisco Chile A.G.
Al respecto, Juan Pablo Silva y Andrés Grunewaldt, socios de SILVA abogados, estudio jurídico a cargo de la defensa chilena, indicaron que “este fallo de la Corte de Delhi es un reconocimiento explícito a la tesis jurídica que Chile ha sostenido por años: que el término ‘Pisco’ puede ser legítimamente utilizado por ambos países, ya que se trata de indicaciones geográficas homónimas reconocibles”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.