Pulso

El precio del cobre cae con fuerza y empieza a estabilizarse tras violenta reacción alcista a los aranceles de Trump

El contrato de cobre a tres meses de la Bolsa de Metales de Londres cayó un 1,5%, hasta los US$ 9.642,50 por tonelada, la madrugada de hoy miércoles.

Qué pasó con el precio del cobre luego de los aranceles ANGLO AMERICAN

Los precios del cobre experimentan un fuerte retroceso a esta hora, un día después del fuerte salto mostrado tras el arancel sorprendentemente alto que anunció Donald Trump para la importación del metal rojo a ese país.

A la espera de los datos de cierre que comunica Cochilco, el contrato de cobre a tres meses de la Bolsa de Metales de Londres cayó un 1,5%, hasta los US$ 9.642,50 por tonelada, la madrugada de hoy miércoles.

En el mercado Comex, de Nueva York, donde ayer logró máximos históricos, el precio futuro retrocede 2,70%, a US$ 5,53 por libra.

El alza del precio observada en Estados Unidos se explicó fundamentalmente por la decisión de acumular inventarios de cobre antes de que los precios suban con la entrada en vigencia de los aranceles.

Cabe recordar que esta medida se enmarca en una investigación ordenada por el presidente Trump conforme a las normas de la Ley 232 que autoriza la imposición de medidas restrictivas a las importaciones de productos cuya importación se considera una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU.

Qué pasó con el precio del cobre luego de los aranceles Roberto Candia

“Este es un momento decisivo para el mercado del cobre”, dijeron los analistas de Citi Research, según reporta The Wall Street Journal.

El arancel cerrará abruptamente la ventana para los envíos de cobre a EE. UU., posiblemente durante el resto de 2025, con el colapso de la demanda de importaciones a medida que la reducción de inventarios desplaza las importaciones, escribieron en una nota.

“Esto debería ser bajista para los diferenciales de la LME, con un precio estable en la Bolsa de Metales de Londres, y alcista para los diferenciales del Comex”.

Los precios al contado del cobre en Estados Unidos subieron por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de US$ 5,65 la libra durante las horas asiáticas del miércoles.

Aranceles sectoriales

The Wall Street Journal plantea que los analistas están observando que, con los mercados más insensibles a las políticas erráticas de la administración Trump, el riesgo que plantean los aranceles sectoriales podría estar siendo pasado por alto.

Los aranceles sectoriales tienen consecuencias mucho más importantes que los recíprocos, ya que Trump puede implementarlos sin que existan objeciones legales y a un ritmo más rápido, dijo Vishnu Varathan, de Mizuho Securities.

Qué pasó con el precio del cobre luego de los aranceles Nguyen Huy Kham

Hay que considerar que el cobre es un metal estratégico y también un termómetro sobre la economía mundial. Donald Trump, sin ir más lejos, lo ha considerado un tema de seguridad nacional debido a la importancia que tiene en la infraestructura, tecnología,transición energética y también la defensa.

“La idea es traer el cobre a casa, traer la producción de cobre a casa”, dijo ayer el secretario de Comercio de ese país, Howard Lutnick.

Estados Unidos es el segundo mayor socio comercial de Chile, sólo superado por China. El año pasado, las exportaciones al gigante del norte llegaron a US$ 15.528 millones, de los cuales US$ 5.884 millones correspondieron a cátodos de cobre refinados.

Lee también:

Más sobre:CobreArancelesGuerra ComercialDonald Trump

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE