
El dólar cae en línea con la baja de la divisa en el mundo tras cifras de empleo en Estados Unidos
La moneda de Estados Unidos en Chile bajó luego de cerrar este jueves al alza.

El dólar cayó en la última jornada de la primera semana de septiembre. Además, cerró la semana cerca del mismo nivel con que se despidió el viernes pasado. La divisa también se alejó del soporte de los $970, un nivel que alcanzó esta semana.
Así, al cierre de esta edición, el dólar cae $2,5 respecto al cierre de este jueves y llegaba a un valor de $966,75 la unidad. En la semana, el dólar avanzó $0,38 y luego de subir $8,87 la semana anterior.
La jornada para el dólar en Chile y el mundo la marcaron las cifras de empleo en Estados Unidos, que se ubicaron bajo lo esperado. “Durante esta mañana conocimos cifras de empleo en la mayor economía del mundo que decepcionaron frente a las proyecciones, debilitando al billete verde a nivel global”, resaltó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

El dólar en el mundo se debilitó ante la expectativa de que se consolidaron las expectativa del recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) para este 17 de septiembre.
Ante este contexto, el índice del dólar, que mide el desempeño frente a sus pares más importantes del mundo, caía -0,60% a 97.76 puntos.
“El tipo de cambio podría alcanzar los $962 la próxima semana si el dólar internacional continúa debilitándose al ritmo actual, lo que además permitiría que el peso chileno retome su alta correlación con las subidas del cobre“, añadió Gonzalo Muñoz, analista de mercados XTB Latam.
Por su parte, el peso chileno también se fortalecía en medio de un cobre que caía y revertía su avance inicial. Según Felipe Sepúlveda, jefe de análisis para Admirals Latinoamérica, el metal rojo caía “siguiendo la tendencia de la semana, aunque aguantando el piso clave en torno a ese nivel. El desempeño del metal rojo no entregó un mayor impulso adicional al peso chileno, pero sí ayudó a sostener la estabilidad del tipo de cambio”.
Así, el valor del cobre a tres meses en Comex caía un 0,67% a US$4,47 por libra. Mientras que, el valor al contado en la Bolsa de Metales de Londres subió 0,69% a US$ 4,482 la libra, con un aumento de 0,8% respecto a la semana anterior. Con esto, el promedio anual se mantiene en US$4,32 por libra, lo que representa un 4,4% más que el mismo período en 2024, según dato de Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
“La cotización del cobre mostró volatilidad a lo largo de la semana, con retrocesos parciales y una recuperación hacia el cierre, impulsada por las expectativas de un recorte de tasas en Estados Unidos y por las proyecciones de menor producción de cobre refinado en Asia”, agregó la estatal en su informe.
“De cara a los próximos días, el mercado se mantendrá atento a la decisión de tasas del Banco Central de Chile, programada para la próxima semana, además de nuevas cifras de inflación en Estados Unidos que podrían generar mayor volatilidad en el comportamiento del dólar”, añadió Bustamante de Capitaria.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE