Pulso

El dólar se dispara y toca máximos en tres meses en medio de nuevas amenazas de Trump

La moneda de Estados Unidos en Chile sube luego de avanzar el viernes pasado y terminar con una racha de tres semanas consecutivas a la baja.

El valor del dólar en Chile hoy 14 de julio del 2025 Luisa Gonzalez

El dólar comienza una nueva semana al alza. La moneda de Estados Unidos en Chile venía de cerrar la semana en el soporte de los $960 y registrando ganancias en el balance de las cinco jornadas, luego de tres semanas consecutivas con caída, donde perdió $10,8.

De cara a la última parte del día, el dólar subía $11 respecto al cierre de este viernes en la Bolsa Electrónica de Chile y llegaba a un valor de $972 la unidad, cerca de máximos del día. De seguir así, la divisa anotaría dos jornadas consecutivas con ganancias.

Sin embargo, en las primeras operaciones del día, el dólar registró bajas respecto al cierre de este viernes y marcó un mínimo de $957,50 la unidad.

El dólar se sostenía en los $970 en medio de una nueva caída de los futuros del cobre, una baja que se da luego del impulso del metal tras el anuncio de un arancel del 50% al cobre por parte de Estados Unidos y que comenzará a regir el 1 de agosto de este año.

“El precio del cobre ha registrado un desempeño negativo, reflejando una estructura de debilidad pese a una balanza comercial china que mostró cifras sólidas. La persistente incertidumbre en torno a la demanda futura, en medio de un contexto comercial más volátil, ha generado presiones adicionales sobre el peso chileno”, comentó Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam.

Así, el valor a tres meses del cobre en Comex caía 1,25% a US$ 5,53 por libra. Mientras que, el valor al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres bajó un 0,86% a US$ 4,334 la libra, su menor nivel desde el 22 de mayo del 2025.

Mientras que, el dólar en el mundo registraba un avance. La divisa seguía cotizando frente a sus pares más importantes del mundo con los anuncios arancelarios de telón de fondo, donde el último fue el arancel a México y el de la Unión Europea por 30%.

“Los mercados realmente no están dispuestos a jugar con los altibajos de la comunicación de Trump sobre los aranceles”, dijo Francesco Pesole, estratega de divisas de ING a Reuters.

“Si sabes que en 24 horas habrá una publicación que podría cambiar por completo los precios de la Fed y tener un mayor impacto en el dólar, puedo entender que seas extremadamente cauteloso”, agregó Pesole.

Ante este contexto, el índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa frente al resto de las monedas más importantes del mundo, subía un 0,22% a 97,98.

El mercado también estaba a la espera de conocer este martes los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y al Productor en Estados Unidos para anticipar los movimientos de tasas de la Reserva Federal (Fed). “Los inversionistas prevén recortes de 50 puntos básicos de aquí a fines de año, a partir de octubre”, resaltó Reuters en un nota.

Más sobre:MonedasDólar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE