Pulso

¿En qué está hoy Marcelo Guital?

El exdueño de Benedictino, ahora propietario del agua Rizola, dice que en 2026 va a entrar al negocio lácteo y de helados, también a los servicios de la minería y al de ropa de plástico reciclado. Sigue operando Lipton en Chile y con su negocio de fruta congelada con Juan Sutil. Pero también se da el tiempo de criticar al ecosistema startup -"son todos hijos de"- y entrega su mirada acerca de las elecciones presidenciales.

06 Noviembre 2025 Entrevista a Marcelo Guital, empresario. Foto: Andres Perez Andres Perez

Sin falsa modestia, Marcelo Guital (57) se para frente a estudiantes universitarios de la UAI -que el jueves le entregaron un reconocimiento como emprendedor inspirador- y les muestra con fotos lo que era y lo que es hoy. En su pitch, habla de los varios fracasos que tuvo y de los disparates que hizo para sacar adelante sus proyectos: “Sin locura no hay grandeza”, añade. Y los insta a siempre pensar en marketing: “Yo estoy todo el día vendiendo”, afirma.

Es cierto. Habla rápido y en simple, saltando de un negocio a otro: siempre parece estar ideando cómo salir al mercado con algo nuevo. Y en eso está. Quien se hiciera conocido por vender Agua Benedictino a Coca-Cola en US$ 6 millones en 2007, traer Juan Valdez a Chile y traspasar la marca de fruta congelada Bou a Nutrisco del grupo Angelini, hoy sigue lleno de proyectos. Es más, cada entrevista que Guital da, está llena de iniciativas, casi siempre diferentes.

Su actividad principal, eso sí, sigue siendo su firma Guital & Partners, que opera como centro de operaciones y como empresa que mezcla asesoría empresarial, consultoría y company builder.

“Estamos, después de 10 años, consolidando un modelo de Guital & Partners, con dos grandes verticales: la propuesta de valor, que no está abordada por el mundo de la academia, y el modelo de negocios. Hemos posicionado a Juan Valdez, operamos la marca Mowi de salmones y ahora estamos operando y posicionando la marca Lipton (en Chile), número uno del mundo en té, y ahí intervenimos en todas las etapas del negocio desde hace un año, en un proyecto de cuatro años”, cuenta.

A contar de 2021, Guital se aventuró otra vez en el agua. Dice que Coca-Cola cambió su fórmula de Benedictino, por lo que él sacó agua Rizola con la original. Se expende en todos los supermercados y compite de igual a igual en precio. “Voy a sacar versiones en vidrio, de alta gama, y una línea de bidones de agua para supermercado, para ir por más sustentabilidad y comercio justo”.

Y del agua salta al reciclaje.

“Con las botellas PET del agua y las tapas, hacemos productos. El plástico picado lo enviamos a China y de allá vuelven mochilas”, dice Guital, mostrando como ejemplo el bolso que lleva en la espalda. A ello va a agregar ropa de material reciclado. Y también podría ser con marca Rizola, pues su idea es impulsarla “con productos de alta calidad”.

Relata también que es socio del expresidente de la Conferederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, en un negocio de fruta congelada.

“Y voy a entrar al mercado de los lácteos”, lanza sin pregunta previa. “Vamos a irrumpir fuertemente con una leche totalmente diferenciada. Vamos a irrumpir en el mundo de los helados también. En el 2026. Todo no contaminante y sustentable, pero industrializada“. Y aunque están evaluando marcas, podría ser también Rizola.

“Y es leche de vaca”, aclara, “lo otro no es leche”. Y larga su primer dardo a las startups, a una en particular: “Ya no creemos en los productos que quieren parecerse a algo... Yo creo que Dios por algo hizo a las vacas. Comer una hamburguesa de pasto no es una hamburguesa, cómete mejor algo de pasto. La mayor revolución que está pasando hoy día es que la gente volvió a comer carne”, dispara.

También anuncia que va a entrar a la minería en dos negocios: la salud preventiva de los mineros, mediante la aplicación de tecnología de detección previa de problemas sanitarios, y en tecnología para control de procesos productivos.

¿Está ganando plata con sus negocios?

-Sí, no tengo ningún negocio que no se financie. Yo no sé quemar plata, porque soy cuidadoso y tengo mucho respeto por el dinero.

¿Cuánto venden sus empresas?

-Generamos US$ 100 millones al año, de los cuales vendo directo US$ 25 millones. El resto se hace porque somos partners de distintas empresas.

06 noviembre 2025 Entrevista a Marcelo Guital, empresario. Foto: Andrés Pérez Andres Perez

Espiritualidad y mujeres

Guital cuenta que además está trabajando en una línea más de espiritualidad: “Traje a Isha Judd a Chile, una guía espiritual australiana, que reuní con 22 mujeres líderes como Gina Ocqueteau, Heike Paulmann, Alejandra Mustakis y Josefina Montenegro, y después con 1.800 mujeres en el festival Fundadoras. Tenemos que levantar nuestra conciencia”, dice, para explicar los eventos, puesto que cree en la necesidad de más mujeres protagonistas en los negocios.

¿Cuotas para mujeres en directorios?

-Las cuotas a mí no me gustan. A lo mejor inicialmente fueron necesarias para poder equiparar, pero hoy día yo creo que tiene que ser más mérito.

06 Nnoviembre 2025 Entrevista a Marcelo Guital, empresario. Foto: Andrés Pérez Andres Perez

Crítica a las startups: “Se ha quemado mucha plata”

Tiene una opinión bastante crítica de los emprendedores de startups...

-No es una opinión. Es un resultado. Creo que se ha quemado mucha plata. Caímos en el mareo de creer que íbamos a sacar los Tesla, los Agrosuper de nuevo... Y la verdad es que no se dio. Si esa misma cantidad de dinero se la hubieras pasado a Marcelo Cicali, tendríamos Liguria en toda América Latina. Y fue (una tendencia) mundial, pero ya no existe. Hoy no levantas un mango por algo que es una idea.

Señala que conoce a los creadores de NotCo y Betterfly, y les tiene cariño, y admite que “lograron poner a Chile en el circuito de los unicornios, pero me gustaría ponerle lucas a empresas que estén ganando dinero”.

Y lanza una lección:

“Me he caído 500 veces y me sigo cayendo. Pero estoy en el negocio del profit (ganancia). Me gusta pagar sueldos con ingresos, no con aportes de terceros, porque al final pasas a ser sólo un levantador de plata. El camino que armaron NotCo o Betterfly es maravilloso. De Betterfly me ha costado entender el modelo, pero NotCo lo que ha hecho es increíble. Pero se va a reinventar para buscar utilidad, tiene que hacerlo“.

¿Le gusta esa diferencia entre emprendedor y empresario? Porque la verdad es que son sinónimos.

-No me gustan esas diferencias. También creo que se está entregando mucho dinero. En los diarios dice: tales jóvenes levantaron US$ 3 millones. Y miras los apellidos y son todos hijos de, o sea, le pasan la plata con el aval del papá. No, pasémosle la plata al cabro de Maipú, de La Pintana, porque ahí nace la riqueza.

Elecciones: “No soy tan fatalista”

¿Qué espera de estas elecciones presidenciales?

-No quiero más un Chile polarizado, quiero algo más de centro. Ambos sectores para mí son odiosos.

Las encuestas hablan de una segunda vuelta polarizada.

-Mira, yo produzco impuestos para que los políticos con mis impuestos atiendan a la gente más necesitada. Sé que hemos pasado por un periodo duro. Pero tampoco soy tan fatalista. No nos olvidemos que durante 30 años este país avanzó y avanzó harto.

¿Cuál debiera ser la primera medida a tomar por el próximo gobierno?

-Volver a ser un país que crezca al 4% o 5%. Y se puede. Sin crecimiento económico no hay nada: no hay agenda social ni agenda de seguridad.

¿Esos recursos sólo pueden venir del crecimiento o también de impuestos?

-No puedes seguir quitando al que produce, para darle al que no produce.

Más sobre:GuitalBenedictinoEmprendimientoNegociosPulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE