Enel Chile registra caídas en sus ganancias e ingresos trimestrales
Las menores utilidades se explicaron por mayores depreciaciones de activos, gastos por incentivos otorgados a trabajadores vinculados a planes de retiro anticipado y otros gastos fijos.

Enel Chile anotó ganancias por US$71 millones el segundo trimestre, menores en 35,3% a las de igual periodo de 2024, debido en parte a mayores depreciaciones de activos, gastos por incentivos otorgados a trabajadores vinculados a planes de retiro anticipado y otros gastos fijos.
En tanto, los ingresos de la compañía disminuyeron 12,6% al totalizar US$1.177 millones debido básicamente a las menores ventas de energía.
En el primer semestre las utilidades sumaron US$246 millones, equivalente a una disminución de 7,8% respecto a junio de 2024, debido principalmente a un menor resultado financiero, contrarrestando un mejor margen en los negocios de Generación y Distribución y Redes.
Los ingresos operacionales alcanzaron un total de US$ 2.279 millones a junio de 2025, con una reducción de 7,3% respecto a lo acumulado al mismo mes de 2024, producto fundamentalmente de menores ventas de energía, principalmente en el segmento de Generación.
Ebitda
En el trimestre el Ebidta (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) fue de US$293 millones, anotando una disminución interanual de 3,4%.
En tanto, en el primer semestre, el Ebitda de Enel Chile registró un valor de US$659 millones con un crecimiento de 10,4% respecto a junio de 2024, explicado principalmente por menores costos por compras de energía en el segmento de Generación y mejor margen en el segmento de Distribución y Redes.
“Estos resultados reflejan que hemos logrado sortear un escenario desafiante marcado por una escasa hidrología, mantenimientos no programados de centrales térmicas del sistema e indisponibilidades de la línea de transmisión principalmente en abril y junio”, señaló Gianluca Palumbo gerente general de Enel Chile.
Agregó que “esto ha sido posible en gran parte gracias a nuestra sólida posición en el abastecimiento de gas, la total disponibilidad de nuestros ciclos combinados eficientes y las reservas estratégicas de agua en nuestras centrales provenientes de las favorables lluvias de 2024″.
También destacó que “en Distribución, hemos invertido US$63 millones durante el primer semestre con el objetivo de mejorar y fortalecer nuestra red, haciéndola más resiliente, para ofrecer un suministro seguro a nuestros clientes”.
Costos
Los costos de aprovisionamientos y servicios cayeron 19,9% interanual en el trimestre al totalizar US$762 millones, producto principalmente de los menores costos por compras de energía y gastos de transporte en los segmentos de Generación y Distribución y Redes.
En el primer semestre sumaron US$1.413 millones, equivalente a una disminución de 16,1% respecto a junio de 2024, explicada en gran medida por menores costos por compras de energía y gastos de transporte en los Segmentos de Generación y de Distribución y Redes.
Enel Chile, controlada por la italiana Enel, desarrolla el negocio de generación a través de sus subsidiarias Enel Generación Chile y Enel Green Power, mientras que en el negocio de Distribución y Redes posee las filiales Enel Distribución Chile y Enel Colina.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE