Estudio muestra que gran parte de los trabajadores en Chile tiene un alto nivel de vacaciones acumuladas
Dicha situación genera un impacto negativo en las empresas por el gasto en el pagos acumulados y la desmotivación de los empleados.

Aunque las vacaciones están garantizadas por ley y son clave para el bienestar de las personas, su gestión sigue siendo una deuda pendiente en las empresas chilenas.
Así lo demuestra un nuevo estudio de Defontana, empresa dedicada a soluciones de gestión empresarial, que encuestó a 352 personas, entre encargados de recursos humanos (43%) y trabajadores solicitantes (57%) de empresas de todos los tamaños.
El estudio muestra que el 60% de los trabajadores ha sentido agotamiento o desmotivación por no tomarse vacaciones oportunamente.
Además el 42% afirma que acumular días de descanso afecta negativamente su desempeño.
El 79% de los trabajadores tiene vacaciones acumuladas; 1 de cada 5 acumula más de 20 días.
El 43% de las empresas ha tenido que pagar vacaciones acumuladas en dinero, cifra que sube a 60% en empresas con más de 50 trabajadores y sin digitalización.
El 58% afirma tener una política clara sobre vacaciones acumuladas, pero solo el 55% la comunica formalmente a sus equipos.
El 71% considera fácil o muy fácil pedir vacaciones, sin embargo, persisten barreras como alta carga laboral, falta de reemplazos o preferencia por juntar días para un descanso largo.
En cuanto a vacaciones anticipadas, el 59% de las empresas ha recibido solicitudes, pero muchas veces sin políticas definidas, generando desorden interno.
“Este estudio confirma que no gestionar adecuadamente las vacaciones no solo impacta la salud mental de los trabajadores, sino que también tiene efectos reales en la productividad y sostenibilidad financiera de las empresas”, explica Macarena Molina, Product Manager de Gestión de Personas en Defontana.
Operación de las empresas
La encuesta no solo evidencia cómo la mala gestión de vacaciones impacta la salud de los trabajadores, sino también la operación de las empresas.
En este sentido y desde la mirada de los encargados de recursos humanos, los efectos negativos de no tomarse vacaciones incluyen:
El 100% considera que la acumulación puede afectar negativamente al negocio. Un 67% menciona que genera costos financieros por pagos acumulados. Un 57% señala que incrementa el riesgo de burnout y desmotivación.
El impacto negativo es aún mayor en empresas medianas: 83% lo reconoce como un problema importante.
Y, desde la perspectiva de los trabajadores: un 38% acumula vacaciones para un descanso largo, 27% no las toma por alta carga de trabajo, 21% por falta de reemplazo o logística interna.
Respecto a las vacaciones anticipadas, el estudio también revela que aunque el 70% de las solicitudes se autoriza, 62% de los encargados identifica desorden administrativo como consecuencia frecuente.
Y, en el caso de las empresas que cuentan con tecnología y software de RR.HH., ese desorden baja a 48%, lo que demuestra que la digitalización puede ordenar una práctica que hoy es poco regulada.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.