
Fonasa ha sostenido una decena de reuniones con aseguradoras tras fallida licitación de su nueva modalidad
Antes de que se declarara desierta la subasta, el asegurador público también se juntó con RedSalud y otras clínicas por el arancel de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), justamente el motivo por el cual los grandes prestadores no se han sumado.
Cerca de una decena de reuniones con compañías de seguros de vida ha sostenido Fonasa este mes, tras declararse desierta la licitación para crear la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), pues ninguna aseguradora hizo ofertas a fines de junio.
El director de Fonasa, Camilo Cid, reveló esta semana ante los diputados de la Comisión de Salud que esas reuniones fueron solicitadas por las compañías por ley del lobby.
El registro en la plataforma de ley del lobby aún no muestra cuáles son las aseguradoras que se han juntado con Fonasa, pero sí enseña que previo a que se declarara desierta la subasta, hubo algunos encuentros con clínicas que pidieron hablar sobre el arancel que fijó Fonasa para la MCC, y que según han dicho los prestadores con anterioridad, no resulta atractivo para que se sumen.
“Sin prestadores no hay seguro”, dijo el presidente de la Asociación de Aseguradores, Alejandro Alzérreca, en diciembre de 2024. Es que según un estudio que encargó la Asociación de Aseguradores a Criteria el año pasado, la ausencia de algunos prestadores privados podría cambiar la disposición a contratar la MCC que manifestaron las personas. En ese sondeo, RedSalud fue la más mencionada como “indispensable” para que las personas decidan sumarse a la MCC.
En el registro de ley del lobby se muestra que el 16 de mayo altos ejecutivos de RedSalud se reunieron con Cid para mostrar su “análisis técnico” sobre la MCC. Asistieron a la cita el gerente general de la clínica, Sebastián Reyes; el gerente comercial, Óscar Matus; el gerente de clientes y seguros, José Antonio Sotomayor, entre otros ejecutivos.
Un poco antes de que se declarara desierta la subasta, 486 prestadores privados habían concretado la inscripción a la MCC. Así, la red hospitalaria de la MCC tenía cerca del 30% de las camas privadas a nivel nacional. Sin embargo, al menos hasta ahora no ha firmado el convenio la mayoría de las principales clínicas de alta complejidad del país, como las clínicas de RedSalud, Empresas Banmédica, Indisa, Clínica Alemana, Clínica Las Condes, UC Christus, entre otras. Solo Bupa ha adherido entre los grandes prestadores de alta complejidad de la capital.
Gonzalo Difoso, gerente general del segmento prestador en Bupa Chile, también se juntó con Cid, según muestra el registro de ley del lobby. El 21 de abril ocurrió la cita: “La solicitud se realiza en base al acto que establece el convenio en la MCC”, señala el sitio web en la descripción de la reunión.
Desde la Achs, que también adhirió a la MCC, también sostuvieron una reunión con Fonasa, el 28 de marzo. En el caso de UC Christus, que no ha adherido a esta nueva modalidad, hubo un encuentro sobre este tema el 21 de marzo.
En reserva, varias clínicas que no se han sumado han argumentado desde hace meses que el arancel que fijó Fonasa para el segmento ambulatorio es atractivo, pero no así el arancel hospitalario. También mencionan que si Fonasa mejora el precio de las prestaciones hospitalarias, probablemente reconsideren su decisión.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.