Por Mariana MarusicFonasa logra adherir más prestadores de salud a su nueva modalidad, pero sigue sin sumar a las clínicas que son clave
Se han inscrito 547 prestadores privados a la MCC, los que se desagregan en 227 centros médicos, 209 laboratorios, 57 centros de imagenología, 11 clínicas ambulatorias, y 34 clínicas y hospitales privados. Otros centros profesionales son nueve. Sin embargo, las clínicas de Red Salud y de Empresas Banmédica, por ejemplo, no están.
La Contraloría General de la República hizo la toma de razón, con alcances, el 17 de octubre, de las nuevas bases de licitación que ese mismo día publicó el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) para crear la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC).
Los alcances que hizo Contraloría instruyeron al organismo público tres medidas que ya concretó: publicar el arancel que tendrán las clínicas en la MCC; hacer público el listado de prestadores inscritos para que las aseguradoras interesadas en la subasta conozcan dicha información; y publicar los requerimientos para la contratación del administrador externo.
Para ello Fonasa creó un apartado en su sitio web donde muestra los primeros dos de estos temas: la normativa y el arancel de la MCC, pero también la red de prestadores que ya han adherido a esta nueva modalidad y que el asegurador público irá actualizando a medida que se vayan sumando más clínicas, centros médicos, laboratorios y otros.
Un poco antes de que se declarara desierta la primera subasta en junio, Fonasa informó que había logrado inscribir en la MCC a 486 prestadores privados de salud. Así, la red hospitalaria de la MCC tenía cerca del 30% de las camas privadas a nivel nacional.
Y ahora ha incorporado incluso más, ya que acumula un total de 547 prestadores de salud, esto es un alza de 61 privados, o un aumento de casi 13%.
En todo caso, esta cifra considera por separado cada uno de los centros de salud que tienen en distintas ubicaciones algunas compañías del sector con un solo RUT. Por ejemplo, el listado contabiliza por separado los 32 centros de la red de Integramédica.
Según los antecedentes actualizados, del total de prestadores de salud que han adherido, 227 son centros médicos, 209 son laboratorios, 57 son centros de imagenología, 11 corresponden a clínicas ambulatorias, mientras que 34 son clínicas y hospitales privados, principalmente de regiones. Otros centros profesionales son nueve.
Sin embargo, pese a este avance en número, siguen sin adherir a la MCC algunas clínicas que son clave para éxito de la licitación, ya sea para que se presenten oferentes, o para el precio que resulte de dicha subasta.
De esta forma, no han firmado el convenio la mayoría de las principales clínicas de alta complejidad del país, aquellas que las personas consideran como algunas de las más atractivas y que podría atraerlos a unirse a esta nueva modalidad.
Entre ellas se encuentran las clínicas de RedSalud, Empresas Banmédica, Indisa, Clínica Alemana, Clínica Las Condes y UC Christus, entre otras. Solo Bupa ha adherido entre los grandes prestadores de alta complejidad de la capital. También se encuentran el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y la Achs.
Si bien Fonasa de cara a esta segunda licitación mejoró el arancel para las clínicas, algunas de ellas -en reserva- insisten en que sigue sin ser atractivo para sumarse a esta nueva modalidad.
Justamente uno de los temas clave para que resulte exitoso este segundo proceso es que existan clínicas de relevancia interesadas en ser parte de la MCC, porque eso daría luces de qué tipo de afiliados y cuántos se podrían interesar en esta nueva modalidad, un tema que para las compañías de seguros es relevante para definir el precio de sus ofertas.
De todos modos, desde la industria aseguradora y entre los expertos se estima que hubo avances importantes en las bases de licitación que ahora publicó Fonasa. Señalan que se redujo de manera importante la incertidumbre que existía con anterioridad y que eventualmente se podrían estar dando las condiciones para que haya potenciales oferentes que quieran hacer una apuesta en este nuevo mercado que se abre.
Aún así, no lo dan como algo cierto, sino que más bien le asignan por primera vez una posibilidad. En caso de sumarse más clínicas grandes a la red de la MCC, esto podría dar un impulso para que las aseguradoras hagan ofertas, o incluso podría influir para que los valores que potencialmente paguen más tarde los afiliados mediante una prima mensual, sean menores.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















