Pulso

Fonasa proyecta que solo 3.500 personas en listas de espera quirúrgica podrían acceder a nueva modalidad

El director del organismo, Camilo Cid, también se abrió a hacer cambios al arancel de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) para que se sumen más prestadores y pueda tener éxito la segunda licitación que deberán lanzar pronto.

18 Mayo 2022 Entrevista a Camilo Cid Foto: Andres Perez Andres Perez

Ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, este martes el director del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Camilo Cid, acudió a dar explicaciones sobre la fallida licitación para crear la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), luego de que a fines de junio se declaró desierta, pues ninguna compañía de seguros hizo ofertas.

Allí Cid confidenció algunos temas que están evaluando mejorar. Ello, a partir de recomendaciones que les han hecho compañías de seguros de vida y clínicas.

“Lo que nosotros hemos leído, y lo que nosotros ya empezamos a recoger de los actores (…) y más o menos empieza a ser muy repetitivo las causas o los motivos que habría que mejorar como para levantar la próxima licitación. Entonces, ¿qué se ha reclamado? Fundamentalmente la masividad en la contratación, el requerimiento de la red de prestadores, y la selección adversa”, comentó Cid.

“Esas son las tres cosas que se han mencionado. Cuando se habla de masividad, se plantea: bueno, este seguro es sostenible si hay mucha gente”, agregó.

Desde Fonasa estiman que en régimen habrá 1.600.000 personas en la MCC.

Cid comentó que a las aseguradoras les gustaría “conocer todos sus afiliados antes de presentar la propuesta. Entonces, saber cuántos van a ser, quiénes van a ser, incluso qué características tienen. Entonces, ahí se genera una crítica y también algunos temas más operativos respecto de la póliza, como el ingreso, la permanencia, que nosotros lo discutimos bastante en la ley”, señaló.

También dijo que por parte de las aseguradoras “persiste la duda y se piensa que puede haber comportamiento oportunista o selección adversa, por poner un ejemplo, las personas de la lista de espera están expectantes de la MCC. Una vez que se instala, las personas podrían comprar el seguro, operarse y salir del seguro”.

A raíz de lo anterior, Cid explicó que estudiaron “la situación de la gente de la lista de espera que tenemos.

Y la verdad de las cosas es que hemos calculado que, más o menos, de los cerca de 400 mil personas, o 350 mil personas que están en la lista de espera quirúrgica, los que podrían tener opción de tener el seguro son 3.500 personas. Eso es lo que nosotros hemos calculado. ¿En función de qué? De que sean cotizantes, porque hay muchos A, de que tengan un nivel de ingreso que les permita más o menos poder tener el seguro”.

Cid comentó que ese estudio lo hicieron recién ahora, “porque no teníamos la idea de que eso podía ser un elemento tan relevante para el momento del análisis. Y por supuesto, lo pondremos a disposición en este segundo llamado”.

Cid también comentó que las aseguradoras han pedido que haya más clínicas en la red de la MCC, porque ello podría aumentar el número de personas que estén interesadas en esta nueva modalidad al hacerla más atractiva.

“A pesar de que, como hemos dicho, tenemos una cobertura nacional importante, y en Santiago también. También estamos trabajando en eso”, dijo Cid. En esa línea, agregó: “sabemos que el arancel es muy importante para los prestadores. Y estamos también analizando este arancel en distintas áreas donde puede ser mejorado”.

Asimismo, aseguró que “el proceso que está vigente, vamos a levantar la segunda licitación. Queremos hacerlo lo antes posible. Tenemos tres meses para cumplir esa misión, que vence el 23 de septiembre. Y esperamos, entonces, que se pueda asignar la MCC en esta segunda licitación. Y en todo caso, siempre está posible la tercera vuelta, que es la asignación directa o contrato directo, como está en la ley”.

Más sobre:SaludFonasaCamilo CidMCC

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE