Fondos de pensiones A y B anotan su mejor desempeño en 16 años en lo que va de 2025
Solo en septiembre los fondos más riesgosos tuvieron ganancias de 1,72% y 1,57%, respectivamente.
Los fondos de pensiones registraron un positivo desempeño en septiembre, destacando la rentabilidad de los más riesgosos ante el avance de la renta variable, tanto local como extranjera.
En septiembre los fondos tipo A y B, anotaron ganancias de 1,72% y 1,57% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, tipo C, tuvo un alza de 1,07%.
Por su parte, los fondos más conservadores tuvieron retornos de 0,65% el tipo D y 0,44% el tipo E.
De este modo, destacó la consultora Ciedess en un informe, todos fondos de pensiones anotaron resultados positivos por cuarto mes consecutivo, lo que no ocurría desde 2019.
Acumulado en el año
La situación se repite con los resultados acumulados en los primeros nueve meses del año, ya que todos los fondos tienen resultados positivos, liderados por los de mayor riesgo, en medio de un positivo comportamiento de los mercados bursátiles. Así los fondos tipos A y B, registran retornos de 14,25% y 12,38% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, tipo C, anota un alza de 10,88%.
En tanto, los fondos más conservadores tienen ganancias de 8,56% el tipo D y 6,85% el tipo E.
Con estas cifras los fondos A y B anotan su mejor retorno acumulado para el período enero-septiembre desde 2009, mientras que para los fondos C y D fue su mayor resultado desde 2019.
Respecto a la rentabilidad del periodo la Superintendencia de Pensiones explicó en un comunicado que “el alza en las inversiones internacionales y el buen desempeño de las acciones locales influyeron positivamente en los resultados de los fondos de pensiones en lo que va de este 2025. Lo anterior sumado a la baja en las tasas de interés, tanto en Chile como en Estados Unidos”.

Desempeño de septiembre
La Superintendencia de Pensiones indicó que la rentabilidad de los fondos de pensiones tipo A y B en septiembre se explica, principalmente, por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros. Al respecto citó como referencia la rentabilidad en pesos del índice MSCI mundial, con un alza de 1,87% durante el mes.
En tanto, Ciedess señaló que “a nivel externo, destacaron los retornos positivos en los principales índices internacionales, siendo contrarrestados parcialmente por una caída del dólar, mientras que a nivel local se registró un incremento del IPSA”.
Por su parte, la rentabilidad de los fondos de pensiones tipo C y D, dijo la Superintendencia, obedeció, mayormente, al retorno positivo que anotaron las inversiones en instrumentos extranjeros y títulos de deuda local.
En el caso del fondo E el alza se atribuye a la rentabilidad positiva que tuvieron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. En efecto en septiembre se observó una caída en las tasas de interés de los títulos de deuda local, lo que implicó un aporte positivo a la rentabilidad de estos fondos por la vía de las ganancias de capital.
Por su parte los activos de renta fija internacionales tuvieron una rentabilidad negativa de 0,07% en pesos (medidos a través del índice LEGATRUU que incluye bonos soberanos y corporativos grado de inversión), mientras el dólar se depreció frente al peso chileno un 0,64% en el mes.
Al 30 de septiembre el sistema de pensiones totalizaba activos por 5.409 millones de UF, equivalentes a US$222.211 millones. Lo anterior, considerando el valor del dólar a la misma fecha ($961,24).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE