Pulso

Gobierno publicará resultados de encuesta Casen 2024 en enero del próximo año

La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, descartó que la decisión de entregar los resultados de la pobreza después de las elecciones presidenciales se deba a una decisión política, sino que responde a una medida técnica, dijo.

Gobierno recibe informe de Comisión asesora y publicará resultados de Casen 2024 en enero del próximo año

En enero de 2023 el gobierno del Presidente Boric creó la Comisión Asesora para la Medición de la Pobreza. El objetivo de este grupo era analizar la metodología de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) y entregar propuestas para su actualización.

El plazo original para entregar el trabajo era enero de este año, luego se cambió para mayo y finalmente el informe se entregó este jueves al mandatario, a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, y a la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete.

Al término de ese encuentro anunciaron que los resultados de la Encuesta Casen 2024 se publicarán en enero del próximo año. Esta decisión se debe a que buscarán integrar las recomendaciones que hizo esta comisión para perfeccionar la medición.

Javiera Toro señaló que “luego de recibir estas recomendaciones, nosotros las vamos a estudiar junto con la asesoría de organismos especializados como Cepal, como PNUD, en conjunto con el Ine. Ese va a ser un análisis que se va a realizar entre julio y septiembre. Luego vamos a poder definir qué recomendaciones de estas se incorporan”.

Al respecto precisó que “el espíritu es poder incorporar el grueso de lo que se está planteando, pero requiere un análisis técnico y en función de esos cambios metodológicos se va a trabajar sobre los datos recogidos para la Casen 2024”.

La secretaria de Estado añadió que “cuando el país va progresando, tenemos también el desafío de mirarnos con instrumentos más exigentes. Como gobierno creemos que tener una panorámica que refleje los cambios que ha ido experimentando nuestra sociedad, que refleje las formas de vida actuales, es relevante”.

Poblete especificó que ello supone hacer todas las correcciones en los códigos con los cuales se programan estos cálculos y hacer también la construcción de la serie.

“Vamos a tratar de llegar evidentemente lo más atrás posible. La comisión anterior, que los resultados se dieron en la Casen 2013, logró llegar yendo hacia atrás hasta la Casen 2006″, cerró la autoridad.

Consultada por la fecha de entrega de la Casen 2024, que será después de las elecciones presidenciales, Poblete respondió que “justo coincidió con el año electoral, pero este trabajo responde incluso con más premura que la entrega de la comisión asesora anterior de 2013, que se tomó casi ocho meses para incorporar las nuevas recomendaciones. El calendario que hicimos para llegar en enero de 2026 es bien exigente”.

28/07/2023 PAULA POBLETE, SUBSECRETARIA DE EVALUACION SOCIAL FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

Y la ministra complementó señalando que “confiamos que nadie caerá en la tentación de hacer un uso político o electoral de algo tan importante como esto. Las cifras, los estándares, las mediciones que tiene nuestro país son parte de nuestra fortaleza. Por lo tanto, es súper relevante aquí la seriedad, la transversalidad técnica y también política que tuvo la comisión y que ha tenido la medición de la pobreza en Chile desde el año 90 en adelante”.

Por lo tanto, enfatizó que “nosotros esperamos que no exista ningún tipo de utilización de ese tipo, porque ya no se trata sólo de una disputa electoral, sino que se trata de la seriedad con la que se mira el país”.

Más sobre:pobrezaCasen

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE