Pulso

Gobierno rechaza la crítica de que el arancel al cobre de Trump es contra Chile: “Se aplica a un producto, no a un país”

El canciller Alberto van Klaveren explicó que siguen esperando conocer el detalle del arancel del 50% al cobre y se abordará el asunto con encuentro con expertos y el sector privado.

SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

El gobierno del Presidente Gabriel Boric espera en los próximos días que llegue la orden ejecutiva con que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone y detalla el arancel de un 50% al cobre a partir del 1 de agosto. El canciller Alberto van Klaveren explicó cómo se preparan antes de conocer el impacto concreto de la medida y rechazó las críticas de la oposición por el manejo del Ejecutivo en la materia.

“Quiero aclarar y subrayar algo. Este es un arancel que se aplica a un producto, no se aplica a un país. Además de esto, este es un arancel que recarga, que en el fondo significa un impuesto a los consumidores en Estados Unidos, entonces no es un impuesto que se aplique a Chile de manera especial", dijo van Klaveren en una conferencia.

En esa línea, el canciller rechazó la idea de vincular el arancel como un ataque a Chile por casos como dichos del Presidente Boric contra Trump en el pasado o el haber asistido a la última cumbre del BRICS, ya que Trump amenazó con imponer aranceles a las naciones que se vinculen con el bloque.

Afecta a distintos exportadores de cobre, no solamente a Chile (...) no hay ninguna vinculación entre esta medida y nuestra posible participación en una reunión o alguna expresión en materia de política exterior”.

Sobre las críticas de manejo del tema desde los candidatos presidenciales de oposición, van Klaveren resaltó la necesidad de la unión ante estos puntos de política internacional.

“En tiempos de campaña electoral es muy fácil que estos temas se politicen, pero nosotros creemos que eso le hace un muy mal favor al país y un muy mal favor a justamente esta defensa que estamos haciendo de un producto de exportación tan significativo como lo es el cobre", agregó.

Pasos a seguir

A la espera de que llegue la orden ejecutiva con los detalles y aplicaciones del arancel al cobre, el gobierno apuntó que existen pactados encuentros con expertos “de alto nivel” en “los primeros días de la próxima semana”.

“Un grupo que tiene un carácter transversal en que están representadas distintas sensibilidades políticas en nuestro país”, dijo el canciller sobre las características de este grupo.

En relación con el encuentro con el sector privado, la ministra de Minería, Aurora Wiliams, comentó que, “la invitación que haremos a esta conversación va a ser a la industria minera, a la industria pública, a la industria privada, así como también a su cadena de valor”.

Mensaje de la CPC

En el marco de la espera de conocer el detalle del arancel al cobre, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, resaltó la necesidad de profundizar las relaciones comerciales con Estados Unidos.

“Debemos intensificar al máximo las negociaciones con Estados Unidos, de manera de lograr acuerdos beneficiosos para ambas partes, cuidando nuestra relación comercial, que tiene una larga y fructífera trayectoria”, dijo en una declaración.

Más sobre:EconomíaCancilleríaCobreDonald Trump

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE