Pulso

Grau defiende crítica de Boric a Kast en el Presupuesto: “Es razonable que nosotros demos una opinión política”

Según el secretario de Estado, el presidente no rompe la prescindencia que deben tener las autoridades en el contexto de las campañas electorales.

Grau defiende crítica de Boric a Kast en el Presupuesto

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, defendió esta mañana la inédita alusión que hizo el presidente Gabriel Boric a la propuesta de recorte del gasto fiscal de US$ 6.000 millones de José Antonio Kast en la presentación del Presupuesto 2026.

“Es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar US$6.000 millones de gasto que algunos han levantado sin decir de dónde pretenden hacerlo”, dijo el mandatario en su discurso en el contexto de la cadena nacional.

En conversación con T13 radio, el secretario de Estado argumentó que la crítica que hace el mandatario es porque el tema del gasto social es muy atingente a la discusión presupuestaria y que la propuesta de José Antonio Kast pone en riesgo los avances que ha hecho el gobierno en sus cuatro años.

Según el secretario de Estado, el presidente no rompe la prescindencia que deben tener las autoridades en el contexto de las campañas electorales.

“Cuando las propuestas que se plantean son, en algunos casos, basadas en aseveraciones que no corresponden, ponen en riesgo algo relevante que uno está construyendo en ese momento y, por lo tanto, tienen un efecto en la política que nosotros estamos implementando, es razonable que nosotros demos una opinión política”, afirmó.

En este sentido destacó que “claramente lo que nosotros hicimos como gobierno fue hacernos cargo de ciertas urgencias sociales, en algunas de ellas con acuerdo con la oposición, en particular con Chile Vamos, el caso más claro es pensiones”.

Menor deuda pública

Pero añadió que junto al incremento en gasto social se está presentando un presupuesto que, por otro lado, va a permitir que durante los cuatro presupuestos que definió el gobierno, el aumento del gasto va a ser algo más que el 2%, lo cual es menos de la mitad de lo que estaba haciendo con anterioridad.

Asimismo indicó que el mejor reflejo de ello es que la deuda pública va a crecer en 2025 en su menor valor en más de una década, y que el gobierno va a ser el gobierno que en total, en los cuatro años, va a haber subido la deuda pública en el menor valor desde el primer gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet.

En cuanto a los reparos planteados por la oposición al manejo fiscal indicó que “es normal que la oposición, en cualquier gobierno, sea muy crítica, en particular de la política fiscal, y es normal que el gobierno se defienda. Entonces creo que en vez de escuchar a la oposición, escuchar al gobierno honesto, podemos escuchar al mercado internacional”.

Sostuvo que para para responder a la pregunta de si es sostenible la situación fiscal, lo mejor es ver lo que opinan quienes prestan recursos a Chile y a los otros países en el mundo. En este punto, explicó que cuando un país tiene poca credibilidad respecto de su capacidad de responder de manera sostenible en sus cuentas fiscales, se le cobra una tasa de interés más alta. Y en el caso de Chile, indicó los spread, es decir, la diferencia entre las tasas de interés que se cobran al país por sus emisiones de bonos versus los bonos libres de riesgo, está en un nivel más bajo que el que se tenía pre-pandemia y pre-estallido.

Sobre el monto que se dispondrá para que el futuro gobierno pueda realizar reasignaciones y que reemplaza a la glosa de libre disposición también conocida como glosa republicana, precisó que lo que el Ejecutivo está proponiendo es que sea más o menos un 1% del presupuesto, equivalente a unos US$900 millones, cifra que aseguró, es básicamente lo mismo que se dejaba históricamente para dicho ítem.

Más sobre:PresupuestoNicolás Grau

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE