Pulso

Gremio metalúrgico llama a una política industrial tras proceso de reorganización para evitar la quiebra de Edyce

“El caso de Edyce es un llamado de atención que trasciende a una sola empresa”, dijo el presidente de Asimet, Fernando García.

Fuente: Edyce Metalúrgica.

La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) encendió las alertas luego de que Edyce Metalúrgica solicitara un proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra. El gremio metalúrgico apuntó a que el problema de la firma chilena de más de 70 años no es un caso aislado y que debe ser atendido.

“Este hecho refleja la compleja realidad que enfrentan numerosas compañías manufactureras en Chile, afectadas por la falta de condiciones equitativas de competencia, altos costos de operación y una estructura productiva que ha ido perdiendo dinamismo en los últimos años”, dijo Asimet en un comunicado.

Por su parte, el presidente de Asimet, Fernando García, comentó que “el caso de Edyce es un llamado de atención que trasciende a una sola empresa”.

“Nos recuerda que el país necesita con urgencia una política industrial moderna, capaz de generar un entorno estable para invertir, producir e innovar. Sin industria, Chile pierde autonomía tecnológica, empleos de calidad y capacidad de crecimiento sostenido”, agregó.

El dirigente gremial también atribuyó el contexto del sector a la “ausencia de instrumentos de defensa comercial eficaces que ha dejado a las empresas nacionales en desventaja frente a importaciones con precios distorsionados o menores exigencias laborales y ambientales.

“Si no fortalecemos nuestra base productiva, continuaremos dependiendo de bienes externos y debilitando el tejido industrial que por décadas ha sostenido el desarrollo del país”, enfatizó.

Ante este contexto, el gremio llamó a “priorizar una estrategia de desarrollo productivo de Estado, que promueva la inversión, la innovación tecnológica, la formación de capital humano y promueva la competitividad manufacturera”.

“Fortalecer la industria y corregir las distorsiones con que llegan los productos importados es fortalecer a Chile: significa más empleo formal, más valor agregado y más bienestar para las personas”, concluyó García.

Más sobre:NegociosGremiosEdyceMetalúrgicas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE