
Isapres anotan pérdidas por $7 mil millones en el primer semestre pese a que la mayoría reportó ganancias
Los resultados del período fueron mixtos. Tres isapres anotaron mermas, Banmédica, Cruz Blanca y Esencial. Las cuatro restantes, Consalud, Colmena, Vida Tres y Nueva Masvida, lograron utilidades.

Las isapres redujeron significativamente las pérdidas en el primer semestre de este año, en comparación con igual periodo de 2024.
Si a junio del año pasado la industria anotó una merma de $81.308 millones; en los primeros seis meses de 2025 los números rojos fueron por $7.035 millones, esto es casi doce veces menor, según muestran las cifras que publicó la Superintendencia de Salud en su sitio web.
Este es el primer balance financiero a junio que se conoce de las isapres habiendo aplicado la ley corta. En ese sentido, al ver el resultado total de las isapres abiertas que se vieron afectadas por los fallos de la Corte Suprema, las pérdidas son algo menores, equivalentes a $4.635 millones al cierre del primer semestre.
Esto es excluyendo únicamente a Esencial, la isapre de propiedad de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia que inició sus operaciones recién en 2022, y que, por lo tanto, no tuvo que aplicar lo dictaminado por la ley corta. A junio, dicha isapre registró pérdidas por $2.400 millones.
Entre las seis isapres restantes, los resultados obtenidos al primer semestre fueron mixtos, pues dos isapres anotaron pérdidas, mientras que otras cuatro aseguradoras reportaron ganancias. En todo caso, todas ellas habían marcado números rojos en igual lapso de 2024.
Precisamente entre noviembre y diciembre del año pasado las isapres empezaron a cobrar las primas extraordinarias que definió la ley corta, por eso el efecto de estas medidas recién se están viendo completamente este año.
Bajo este escenario, en el primer semestre las seis isapres abiertas que se vieron afectadas por los fallos de la Suprema, aumentaron sus ingresos en 13,8% versus igual lapso de 2024, sumando $2.010.956 millones a junio recién pasado. Por eso se explican las ganancias que alcanzaron la mayoría de las isapres, y en menor medida también ayudó que disminuyeron los gastos de administración en un 2,6%, totalizando $171.893 millones.
Eso sí, el costo de ventas también subió, ya que anotó un alza de 8% interanual, hasta totalizar $1.856.616 millones al cierre del primer semestre.
En general, el primer trimestre de cada año suele ser el periodo donde la industria logra las más altas utilidades en el año, ya que los siguientes meses son de mayor siniestralidad, en medio del invierno. Bajo este escenario, a marzo estas seis isapres lograron ganancias por $621 millones. Así, las pérdidas acumuladas en el primer semestre se concentraron entre abril y junio.
Resultados por isapres
Las isapres que continúan en números rojos son Banmédica y Cruz Blanca. La primera de ellas, isapre controlada por Empresas Banmédica, que tiene en venta sus negocios en Chile, había registrado pérdidas en el primer semestre del año pasado, por $11.165 millones, y a junio de 2025 fueron mayores, acumulando mermas por $14.771 millones.
En el caso de Banmédica, estas pérdidas están ligadas a que la siniestralidad en esta isapre aumentó más que en resto de la industria. En su caso, el costo de ventas subió 15% en el primer semestre, versus igual periodo de 2024, totalizando $442.558 millones a junio. Eso representa un 98% del total de sus ingresos del primer semestre, lo que se compara con el 92% que representó para el total de la industria.
Por su parte Cruz Blanca, controlada por el grupo inglés Bupa, perdió $8.374 millones en el primer semestre. En todo caso, esto es bastante menor que los $25.366 millones de mermas que anotó a junio de 2024.
Dicha isapre había eliminado su fuerza de ventas, pero ahora ha recontratado vendedores, según confidencian fuentes al tanto del asunto, y estaría intentado sumar nuevos afiliados que la encaminarían a equilibrar su cartera.
En paralelo, las mayores ganancias del primer semestre las consiguió Consalud, con $11.847 millones. Esto se compara con las pérdidas por $24.463 millones que había registrado a junio de 2024 la isapre controlada por Inversiones La Construcción (ILC).
Le siguió bastante más de lejos Colmena con un resultado de $3.839 millones, esto se compara con las pérdidas por $6.717 millones del primer semestre de 2024.
Luego se situó Nueva Masvida, que logró ganancias por $2.538 millones a junio, versus las pérdidas de $8.295 millones que anotó en igual periodo del año anterior. En tanto, Vida Tres ganó $286 millones en el primer semestre, lo que se compara con las mermas por $1.609 millones a junio de 2024.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE