Pulso

Jetsmart Airlines consolida flota de 50 aviones y espera alcanzar los 100 en cinco años

La aerolínea chilena espera terminar el año con un total de 15 millones de pasajeros transportados, un crecimiento de 41% versus 2024.

La aerolínea low cost chilena Jetsmart celebró este martes la incorporación de un nuevo avión Airbus A321 Neo a su flota. Con esto, la empresa nacional logró consolidar un total de 50 aeronaves que operan bajo la marca, en los distintos mercados en los que tiene presencia.

“En la aviación nos cuesta expresar la importancia del número de aviones. Alguien podría pensar que 50 no son tantos. Bueno, todo el mercado chileno, todos los pasajeros que entran, salen y vuelan dentro de Chile son 40 aviones. Un avión produce muchos pasajeros”, resaltó el CEO y fundador de Jetsmart, Estuardo Ortiz.

El ejecutivo dijo que la inversión por cada avión se sitúa entre los US$80 millones y los US$100 millones. “Es un activo extremadamente costoso, que se financia a largo plazo”, indicó el empresario guatemalteco.

“El avión 50 simboliza un hito muy importante, porque nos lleva a la mitad del camino. Cuando partimos pusimos una visión de 100 aviones”, recordó Ortiz. El empresario apuntó a lograr dicha meta para 2030 o 2031, y detalló que los pedidos ya fueron hechos.

Jetsmart tiene una flota únicamente compuesta por aviones de Airbus, y así se mantendrá en los próximos años. Ya tiene un programa contractual con la productora de aviones de origen europeo para recibir 75 aviones. Esto significará que la aerolínea tendrá 125 aeronaves a disposición, sin embargo, los plazos de entrega son flexibles.

Este martes Jetsmart también celebró que alcanzó los 50 millones de pasajeros transportados desde el inicio de sus operaciones en 2016. Solo en 2025, la compañía alcanzará los 15 millones de pasajeros, un crecimiento de 41% versus 2024. Con esto último, la aerolínea asegura ser la tercera más relevante en América del Sur, quitando el mercado doméstico de Brasil.

El panorama chileno

Consultado por sus expectativas en el corto plazo respecto de Chile, considerando el cambio de gobierno próximo, Estuardo Ortiz dijo: “El 2025 ha sido un buen año. Terminamos el año bien y me siento optimista del 2026, en general. Si bien hay ciertos cambios electorales en Chile, también los habrá en otros países. El mercado aeronáutico sigue muy saludable y creo que en Chile, en particular, puede ser un muy buen año. Vamos a ver cómo evoluciona, por supuesto".

Por otro lado, también se refirió a la legislación chilena para la aviación, señalando que “tenemos que entender que somos una industria regulada en términos de seguridad operacional, pero en términos comerciales nosotros defendemos la libre competencia y la libre elección de los consumidores. Creemos que la sobrerregulación va en contra”.

Ortiz apuntó, por ejemplo, a una regulación impulsada por Brasil para obligar a las aerolíneas a incluir equipaje en las tarifas. “Hay algunas que son buenas intenciones y muy malas ideas. Surgen con la buena intención de proteger al consumidor y terminan siendo al revés. La línea aérea tiene que estar involucrada (en el diálogo respecto a las leyes). Esta es una industria compleja, con muchas aristas ,y algunas veces la regulación es precipitada”.

Más sobre:AerolíneasTransportesNegociosempresas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE