
Jorge Quiroz, asesor económico de Kast responde a Boric: “Lo irresponsable es la administración fiscal de este gobierno”
El principal asesor económico dijo que lo irresponsable es “un gobierno que, en 2023, 2024 y 2025 se puso las metas fiscales más deficitarias desde que existe la regla fiscal y las incumplió tres veces”.
El Presidente Gabriel Boric criticó, sin pronunciar el nombre de José Antonio Kast, su propuesta de recortes fiscales por US$6.000 millones. “Es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar US$6.000 millones de gasto que algunos han levantado sin decir de dónde pretenden hacerlo. ¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales? Es imposible recortar US$6.000 millones sin afectar derechos sociales como la PGU”, lanzó en la cadena nacional donde presentó el Presupuesto 2026.
Ante ello, la respuesta del abanderado presidencial republicano no se dejó esperar. Así, en la red social X sostuvo: “No Presidente. Vamos a recortar US$6.000 millones en gasto político sin afectar beneficios sociales como la PGU. Vamos a partir por todos los funcionarios corruptos que usted llevó al gobierno y que en estos cuatro años se han robado la plata de los chilenos más pobres”.
A esto se sumó su principal asesor económico, Jorge Quiroz, quien también arremetió contra Boric: “Si vamos a hablar de irresponsabilidad, lo que es verdaderamente irresponsable es la administración fiscal de este gobierno. Un gobierno que en 2022 gastó un 7% en exceso de lo autorizado en la Ley de Presupuestos”. Y siguió señalando que se trata de “un gobierno que, en 2023, 2024 y 2025 se puso las metas fiscales más deficitarias desde que existe la regla fiscal y las incumplió tres veces. Un gobierno que retiró del FEES US$4.000 millones sin emergencia mediante, dejándolo en el mínimo nivel registrado en un cambio de gobierno”.

Otro hecho que Quiroz calificó como irresponsable es que la actual administración “eliminó la provisión republicana, contrariando la recomendación del Consejo Fiscal Autónomo. Un gobierno que además maquilla las cifras para ocultar el incremento de la deuda, contando el aumento de la deuda bruta, pero ignorando el vaciamiento de los fondos soberanos”.
El economista manifestó que “el Fisco de Chile está sobregirado hace años. Llevamos 16 de los últimos 18 años con déficit estructural y nadie se ha hecho cargo. Lo irresponsable es patear el problema hacia adelante. Si nosotros somos gobierno, nos haremos cargo del profundo deterioro fiscal, porque es lo responsable de hacer”.

Asimismo, Quiroz refrendó lo mencionado por Kast, en el sentido de que “nuestro ajuste fiscal no reduce ni elimina ningún beneficio social. Muy por el contrario, nuestra propuesta de convergencia rápida al equilibrio es precisamente la forma responsable de resguardar los beneficios sociales que el Estado ha comprometido en los últimos años, pero que hoy no cuentan con financiamiento, pues las proyecciones de ingresos fiscales que se hicieron para financiarlas no se han cumplido. Esto ocurrió con la gratuidad universitaria y también la PGU”.
El asesor argumentó que el reducir el gasto público en US$6.000 millones es, además “de responsable y necesario, totalmente posible”. Señaló que “a nivel de orden de magnitud, recordemos que los programas sociales identificados por la Dipres representan solamente el 45% del gasto público total. Existe amplio espacio en ajustes de gastos no sociales que pueden permitir una rápida convergencia. Tal es el caso de la medida propuesta por el CEP, en que un ajuste en los programas no sociales permite un ahorro de casi US$600 millones”.
Para finalizar aseveró que “lo que aquí ha habido es un Estado botarate, que ha buscado beneficiar a grupos de interés de su simpatía, transformando al Estado en un botín. Eso es lo que vamos a cambiar”.P
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE