
La fusión Anglo Teck en ojos de tres expertos: más consolidación, más apetito por cobre y una fusión aún incierta
Para algunos especialistas, la unión de Anglo y Teck es la más relevante de la última década, pero aún falta para que se materialice, recordando otras frustradas compras del pasado reciente. Juan Carlos Guajardo, de Plusmining; Álvaro Merino, de Núcleo Minero; y Patricio Faúndez, de GEM Mining Consulting, entregan su visión.

Este martes las gigantes Anglo American y Teck anunciaron una fusión que ha remecido a la industria minera nacional y global. “Un campeón mundial de minerales críticos” es lo que pretende desarrollar Anglo Teck, así bautizaron el acuerdo las compañías. La fusión ubicará al grupo en el top 5 a nivel mundial en la producción de cobre, después de Codelco, BHP, Freeport y Zijin.
“Es una gran noticia”, dice el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, “en términos de lo que significa el tamaño de las compañías y el nivel de producción. Estamos hablando de palabras mayores en cuanto a actividades de fusiones y adquisiciones en la industria minera”.
Guajardo señala que “lo que podemos ver aquí es que ambas compañías están respondiendo de una manera proactiva a lo que sucedió hace más de un año atrás. Es una respuesta proactiva del punto de vista de cómo estas compañías se visualizan jugando en el mercado mundial de los commodities”.
El analista señala esto a propósito de los intentos de fusiones que tuvieron lugar en años anteriores. En 2024 BHP intentó sin éxito adquirir Anglo American, mientras en 2023 Glencore también hizo lo propio con Teck. Los accionistas de ambas compañías rechazaron las compras hostiles.
¿Por qué esta fusión ahora podría resultar? Guajardo dice que “siempre el tiempo va cambiando la perspectiva de las cosas. Ambas compañías, después de que tuvieron estos intentos de adquisición por parte de otras, han estado desarrollando planes de reorganización. Entonces, esos planes probablemente, pasado el tiempo, van haciendo más viables estas operaciones que son muy complejas”.
Sobre más fusiones en el futuro, dice que “definitivamente. Hace muchos años que nosotros venimos visualizando que se va a dar una reorganización a nivel de la industria sustentado porque hay muy pocos proyectos de buena calidad disponibles en el mundo, o le faltan mucho tiempo para llegar a producción. Por lo tanto, la vía más rápida para mostrar potencial de crecimiento, para mostrar valor a los accionistas, son las combinaciones entre las compañías o las adquisiciones entre empresas. Así que lo que intentó BHP, lo que intentó Glencore, este anuncio, más otros más que ha habido, muestran que estamos en un proceso abierto de fusiones y adquisiciones entre compañías”.
Por su lado, el director ejecutivo de Núcleo Minero, Álvaro Merino, asegura que la fusión “es una de las más importantes de los últimos diez años”. Aunque “este es el acuerdo al que se ha llegado”, dice que “hay mucho camino que recorrer por el momento. Tanto es así, que tienen que pronunciarse tanto en China como en Canadá, y en Londres”.
El exgerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) agrega que “lo importante de esta operación es que muestra clara y nítidamente el alto apetito que hay en este momento por asegurar la producción de cobre, previendo la alta demanda que esperamos en el futuro debido a la electromovilidad y al desarrollo de las energías limpias”.
Además, el analista proyecta que “es posible que intervengan nuevos actores en esta operación y hagan una propuesta superior al acuerdo. Y ojo también, porque en todo este tema de las fusiones hay que prestar mucha atención a lo que hace China, porque China está tomando acciones con el objeto claro y preciso de asegurar su abastecimiento futuro por minerales”.
El panorama general de la fusión
El líder de economía de GEM Mining Consulting, Patricio Faúndez, hace un análisis general de la fusión Anglo Teck. “Collahuasi es actualmente la segunda mina más grande de Chile, con una producción de 559 kt (miles de toneladas) de cobre en 2024, de los cuales 246 kt corresponden a Anglo American de acuerdo con su participación accionaria. Si se combinan estas cifras con la producción de la vecina Quebrada Blanca (208 kt), el total alcanzó 766 kt en 2024”, dice Faúndez.
Explica que “con la integración de Anglo American y Teck, el nuevo grupo se consolidaría como un actor de escala global, con una producción cercana a 1,2 o 1,3 millones de toneladas anuales de cobre y una valorización de mercado comparable a la de Glencore”.
El analista señala que una de las claves de la fusión son las sinergias operacionales. “La fusión podría generar un aumento adicional de aproximadamente 175 kt anuales de cobre, lo que se traduciría en cerca de 1,4 mil millones de dólares en Ebitda incremental cada año en el largo plazo”.
Sin embargo, Faúndez advierte que la operación aún debe superar procesos regulatorios y obtener la aprobación de los accionistas. “Este ciclo podría extenderse entre 12 y 18 meses, tal como ambas empresas han manifestado”, afirma.
El experto remarca la idea de que el intento fallido de BHP por adquirir Anglo en 2024 y la actual fusión reflejan una tendencia clara. “Las grandes mineras buscarán crecer a través de fusiones y adquisiciones, impulsadas por el valor de las sinergias y la escasez de nuevos yacimientos. Esto anticipa un escenario de mayor consolidación de M&A (fusiones y adquisiciones, por sus siglas en inglés) en la industria”, dijo Faúndez.
En tanto, el analista de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, conjetura que “desarrollar una combinación, un proyecto de combinación son varios años de estudios y de inversión y de construcción. Pero también se facilita porque estamos hablando de operaciones que están actualmente vivas, no son proyectos nuevos y es mucho más viable desarrollar proyectos de ese tipo que otros”.
En torno a los plazos para concretar la fusión, “me acercaría más bien a cinco años que a diez. Yo creo que puede ser más rápido. Es un plazo que yo creo que es rápido debido a que se trata de operaciones que están activas, y así un proyecto podría ser desarrollado con mayor velocidad”, concluye Guajardo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE