Pulso

La luz bajará en 2026: ajuste técnico de la CNE finalmente confirma la reducción de las tarifas para los hogares

Según la CNE, se concretará una baja promedio nacional de 2,02%. El organismo explicó que de no efectuarse la corrección metodológica se habría aplicado un alza promedio de 1,33% en el país.

La luz bajará en 2026

La Comisión Nacional de Energía (CNE) dio un nuevo paso en el proceso semestral de fijación de precios eléctricos al aprobar la publicación del Informe Técnico Definitivo (ITD) de Precios de Nudo Promedio (PNP) correspondiente al primer semestre de 2026, documento clave para determinar los valores que se traspasan a los clientes regulados.

Según el organismo, el cálculo final contenido en el ITD refleja una baja de 2,02% en la tarifa residencial para un consumo de 180 kWh al mes.

La caída se explica por la devolución a los clientes de los montos asociados a la sobreestimación del efecto inflacionario en los saldos de facturación, situación que ha sido abordada en los últimos meses por la autoridad.

Según el documento, el descenso de 2,02% habría sido reemplazado por una alza promedio de 1,33% a nivel nacional si no se hubiera aplicado la devolución por dicho cálculo inflacionario.

La baja nacional de las tarifas eléctricas va en línea con lo informado con anterioridad por las autoridades. Al siguiente día de la corrección metodológica, el entonces secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla, dijo que “en principio estimamos que podría haber una baja preliminar promedio a nivel país del orden del 2% de las tarifas eléctricas”. El biministro García también reiteró esa información en otras ocasiones.

Así, el comunicado de la CNE se produce luego del escándalo que generó el error de cálculo en la fijación de tarifas de las generadoras que significó que los clientes pagaron más por el servicio de la luz.

Exactamente, la CNE realizó una “corrección metodológica” en el Informe Técnico Preliminar (ITP) divulgado el pasado martes 14 de octubre, que corrigió una doble aplicación inflacionaria. El error se estimó en US$115 millones y tuvo costos políticos relevantes, pues cobró el cargo del exministro de Energía, Diego Pardow y del secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla. Ahora, Pardow enfrenta una posible acusación constitucional en su contra.

Tras la salida de Pardow, llegó de relevo el actual biministro de Economía y Energía, Álvaro García, quien dio a conocer otro error de cálculo, uno cometido por la empresa de transmisión Transelec. Este error se estimó en US$135 millones.

Más sobre:EnergíaCNETarifas eléctricasCuenta de la luz

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE