Pulso

La pelea ambiental del empresario Jonás Gómez contra el gobierno por el mayor humedal urbano del país

Conocido por ser accionista de Clínica Las Condes, el empresario presentó un recurso de reclamación ante el tribunal ambiental, porque terrenos de su propiedad fueron calificados como humedal urbano en las riberas del río Maipo en Melipilla.

Humedal Río Maipo de Melipilla

El pasado 6 de noviembre, el Segundo Tribunal Ambiental declaró admisible el recurso de reclamación que una semana antes presentó el empresario minero e inmobiliario Jonás Gómez Pacheco y sus hijos, conocidos por ser accionistas también de Clínica Las Condes, en contra de una resolución del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) que declaró humedal urbano la zona del río Maipo que atraviesa por Melipilla.

El 5 de septiembre, la ministra María Heloísa Rojas suscribió la Resolución Exenta N°6.104 que “reconoce” como humedal urbano el sector “Río Maipo de Melipilla” y contra ella se interpuso la acción legal, la que fue publicada en el Diario Oficial el 16 de septiembre.

El humedal, cuyo reconocimiento fue solicitado por la Municipalidad de Melipilla en agosto de 2022, comprende un área total de 2.321 hectáreas a lo largo de las riberas del río Maipo en la comuna de Melipilla, en la Región Metropolitana. En su momento, el gobierno lo catalogó como el humedal urbano más grande del país, debido a su extensa superficie. Se trata del humedal número 14 de la Región Metropolitana y el 135° ecosistema acuático a nivel nacional, hábitat de especies como la garza chica, garza cuca, colegial y caracol de agua dulce.

El recurso de Gómez Pacheco y sus hijos Jonás y Pablo Gómez Alonso solicita “que se deje sin efecto el acto administrativo recurrido, por ser ilegal, y, en consecuencia, sea dejada sin efecto, o bien, en subsidio, se anule parcialmente, excluyendo expresamente el predio de mis representadas por no verificarse las características para ser considerado un humedal urbano” según la Ley N°21.202, que “Modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos”.

La familia Gómez es propietaria de un grupo de parcelas en Melipilla que serían afectadas por la resolución y que suman al menos 150 hectáreas, según la demanda.

Los inmuebles que detalla la acción judicial son: la parcela “El Manzano”, de una superficie de 63,92 hectáreas; otra denominada “El Gallinero”, de 16,05 hectáreas; y otra llamada “Los Mayos”, que no detalla su superficie; y de derechos de agua del canal vecino Huaulemu. Además, son dueños de la sociedad Inversiones Futuro Limitada, que es propietaria del llamado Fundo Albacora, de 72,67 hectáreas.

Humedal de Batuco la-tercera

Los fundamentos del recurso

Los Gómez, representados por el abogado Álvaro Jofré -quien representara al expresidente de Clínica Las Condes, Alejandro Gil, en una serie de litigios-, fundamentaron su recurso en nueve aspectos para considerar que la resolución ministerial es “ilegal”.

El primero es que, según la familia, el humedal del río Maipo no se encuentra emplazado dentro del límite urbano definido por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago. Esto, dado que de las más de 2 mil hectáreas, menos del 1% de ellas correspondería a la zona urbana metropolitana y que el lecho del río que es considerado humedal debido a las crecidas, no correspondería.

Plantea, además, que existen “errores en la aplicación y evaluación de los criterios” para definir un humedal urbano, pues debe considerar factores como “presencia de vegetación hidrófita, suelos hídricos con mal drenaje o sin drenaje, o un régimen hidrológico de saturación ya sea permanente o temporal que genera condiciones de inundación periódica”. Y en la resolución sólo se refiere al factor “hidrología” de manera “genérica e insuficiente”.

Además, el recurso constata una serie de “errores en la metodología y procedimiento seguido por la Seremi de Medio Ambiente, que contravienen lo mandatado por la autoridad” en la declaración. Tampoco, dice, solicitó informes a otras autoridades, lo que debería haber hecho. También reclama contra la solicitud de la municipalidad, la que, según el recurso, presenta falencias como no informar qué régimen de propiedad tienen los terrenos aledaños afectados por la declaración de humedal, como los de la familia Gómez.

También rechazan el procedimiento llevado a cabo por la autoridad, al poner en entredicho los principios de congruencia y de participación ciudadana para sacarlo adelante.

Y finalmente, apuntan a la afectación al derecho de propiedad de los Gómez, pues el humedal incluye 14,31 hectáreas que corresponden a sus predios, donde desarrollan cultivos agrícolas, y afectan al propio río, que alimenta a los canales de donde extraen agua para su regadío.

Jonás Gómez Pacheco es uno de los dos hijos del magnate minero Jonás Gómez Gallo, quien amasó una fortuna estimada en unos US$1.600 millones en el norte del país. Poco antes del fallecimiento del patriarca, ambos hermanos acordaron la división del patrimonio, que integraban unos 600 inmuebles distribuidos en Chile, España y Rumania, y su activo más relevante, que era la Compañía Minera Carola, situada en la Región de Atacama. Además, tanto Gómez Pacheco como sus hijos cuentan con participaciones accionarias de entre un 1% y un 5% en Clínica Las Condes.

Lee también:

Más sobre:Medio ambienteJonás GómezHumedalRío MaipoMelipillaNegociosPulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE