Por Matías VeraLa SEC de Estados Unidos reanuda su investigación contra SQM
Una indagatoria de la Securities and Exchange Commission (SEC) contra SQM abierta en 2023 -cuyo término es una condición para sellar el acuerdo con la estatal- se encontraba pausada desde comienzos de año. La investigación se reanudó formalmente durante el tercer trimestre, pero no habría tenido avances. Codelco podría renunciar la exigencia de esta condición.
Una de las condiciones para que el acuerdo entre Codelco y SQM se materialice se refiere a una investigación de la Securities & Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos contra la minera privada, iniciada a fines de 2023. El acuerdo de asociación entre las mineras, cuyo objetivo es explotar litio en el Salar de Atacama hasta 2060, dice que esta debe encontrarse “sustancialmente terminada”.
Hasta ahora, en sus anteriores informes financieros reportados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), SQM dio a conocer que en noviembre de 2023 la compañía recibió una citación de la SEC pidiéndoles información y documentos respecto de sus operaciones, programas de cumplimientos, transacciones con terceros y denuncias por presuntas violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Fcpa, por sus siglas en inglés).
Hasta el segundo trimestre, según detalló en sus informes, la minera no metálica vinculada a Julio Ponce Lerou y a la china Tianqi estaba a la espera de nuevas instrucciones de la SEC, debido a que la investigación fue pausada por recortes de fondos y personas ordenados por parte del gobierno de Donald Trump, según consignó Pulso.
El 10 de febrero de este año, la administración de Trump ordenó la suspensión de la Ley Fcpa, argumentando, entre otras razones, que “obstaculiza los objetivos de política exterior de los Estados Unidos y, por lo tanto, afecta la autoridad del presidente en materia de asuntos exteriores”.
Ahora, sin embargo, SQM entregó nueva información sobre la investigación de la SEC. En los resultados financieros al tercer trimestre, presentados por la compañía este martes a la CMF, la firma precisó que la investigación a SQM se reactivó.
“Durante el tercer trimestre de 2025 la SEC ha reanudado la investigación tras el término de la pausa ordenada por el gobierno de los Estados Unidos", dicen los estados financieros de SQM, en su página 141. “La sociedad también ha evaluado y mejorado su programa de cumplimiento, actividad que realiza periódicamente”, agregó SQM.
En la compañía, sin embargo, precisan que aunque formalmente la indagatoria se reanudó, el caso sigue sin presentar avances.
Una cláusula renunciable
Cuando SQM fue requerida por la SEC, la compañía contrató abogados, contadores y expertos forenses con experiencia en Estados Unidos y Chile para resolver las dudas del organismo norteamericano.
SQM fichó al bufete de abogados Paul Hastings LLC para dirigir la investigación, el que ya le había prestado servicios cuando la minera implementó su programa de cumplimiento en contexto de los pagos irregulares a políticos en 2015.
Así, las funciones del estudio de abogados han sido reportar al comité de directores de SQM y entregar información a la SEC. En Estados Unidos, SQM contrató además a la firma de abogados DLA Piper, mientras que en Chile sus asesores legales externos han sido Claro y Cía.
SQM comenzó a investigar internamente con asesores legales externos en las áreas de interés de la SEC, recopilando documentos y realizando entrevistas con trabajadores, ejecutivos, directores y terceros. Con el trabajo efectuado, SQM afirma, en su reporte financiero del tercer trimestre de 2025, que “no ha identificado pagos que considere que infrinjan las disposiciones antisoborno de la FCPA u otras leyes antisoborno pertinentes”.
Fuentes ligadas a SQM señalan que esta reanudación no cambia nada el acuerdo con Codelco. Los resultados de esta investigación fueron incorporados como una condición para la suscripción del acuerdo, pero la estatal puede renunciar a esta cláusula.
“La condición previa indicada en el Acuerdo de Asociación respecto a la investigación de la SEC puede ser renunciada por Codelco. Si no está terminada dicha investigación prontamente, Codelco evaluará si con la información que hoy dispone (y que no tenía al tiempo de la firma) y las demás protecciones contractuales que tiene bajo el acuerdo, el riesgo que cubría con dicha condición está razonablemente resguardado y mitigado, haciendo innecesario retrasar el cierre al término de la investigación de la SEC”, respondió este jueves Codelco consultada al respecto. Fuentes de la minera han planteado que pretenden renunciar a esa condición para viabilizar el pacto.
A la fecha, la ejecución de la alianza entre Codelco y SQM está a la espera de la toma de razón, por parte de la Contraloría General de la República (CGR), de los contratos que la minera Tarar, filial de Codelco, firmó con Corfo y que entregarán los derechos de explotación en el Salar de Atacama entre 2031 y 2060. El plazo límite que tiene la asociación para cerrarse es el 31 de diciembre de 2025. En caso de no cumplirse, este debería ser renovado. Recién la semana pasada ambas partes sortearon otras dos vallas: la autorización de las autoridades regulatorias chinas a la alianza y un fallo judicial que rechazó una objeción presentada por la china Tianqi, dueña del 22% de SQM, al procedimiento empleado para la aprobación de la alianza por parte del gobierno corporativo de la minera no metálica.
En la conference call de SQM, a propósito de la entrega de resultados, el gerente general de la compañía, Ricardo Ramos, dijo que esperan “una revisión positiva hacia fin de año. No hay plan B. Cerramos este año, eso es seguro”, según reportó DF. Y que “el acuerdo entra en vigencia el mismo día de la firma, que esperamos ocurra en semanas”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.



















