Marcel afirma que Imacec de mayo deja al país mejor preparado ante incertidumbre externa
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que todos los sectores anotaron expansiones en doce meses y resaltó el crecimiento de la minería.

Luego que el Banco Central informara que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un crecimiento de 3,2% en mayo, anotando su segundo mejor desempeño en lo que va del año, el ministro de Hacienda, Mario Marcel destacó que dicho comportamiento deja al país en una mejor posición en medio del escenario de incertidumbre externa.
“Es una cifra bastante positiva, ya empezamos a mirar con más frecuencia cifras en torno al 3% para la actividad económica. En este caso todos los sectores tuvieron crecimiento en doce meses, pero destacó el de la minería que fue por tercer mes consecutivo un crecimiento de dos dígitos, algo que es importante en una economía como la nuestra que tiene una base minera relevante”, dijo Marcel en declaraciones desde Sevilla, España donde participa en la IV Conferencia Internacional de Financiamiento para el Desarrollo.
Marcel destacó que otros sectores como el comercio también experimentaron crecimientos importantes y que el Imacec no minero, se expandió 2,4%, pese a que mayo fue un mes con estacionalidad negativa.
Base sólida
“Así que vamos bien encaminados, estamos construyendo una base sólida de crecimiento para 2025 que nos permite mirar hacia adelante a partir de la segunda mitad del año con más tranquilidad aun en un escenario de incertidumbre global como la que estamos viviendo. De esta manera estamos fortaleciendo nuestra economía, estamos más preparados para recibir cualquier shock externo y proteger el nivel de vida de los chilenos”, afirmó Marcel.
El Imacec de mayo se ubicó dentro de las estimaciones de los economistas consultados por Pulso que esperaban un crecimiento entre 2,5% y 4% para el quinto mes del año tras conocer los datos sectoriales que reportó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas.
En tanto los expertos consultados por el instituto emisor en la Encuesta de Expectativas apuntaban a un crecimiento de 3,1%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.