Contribuciones: Marcel afirma que lo importante no es el plazo de la postergación del reavalúo de propiedades
Parlamentarios de oposición han planteado que el reavalúo se posponga por un periodo mayor al año propuesto por el gobierno.

Luego de que este lunes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sorprendiera al anunciar que el proyecto para reformular el sistema tributario de las pymes incluye postergar en un año el reavalúo de las propiedades no agrícolas, cifra sobre la cual se calculan las contribuciones, comenzaron a surgir planteamientos por parte de parlamentarios de oposición que consideran que dicho aplazamiento debiera ser por un plazo mayor.
Al respecto este martes, si bien Marcel no se cerró a esa posibilidad, aclaró que el objetivo de la medida no es posponer un alza en los avalúos, sino que dar espacio para establecer mejoras en la forma como el Servicio de Impuestos Internos (SII) calcula dichos montos.
“Estamos en una etapa muy inicial del proyecto, está recién ingresándose a la Cámara de Diputados, va a iniciar su discusión en la Comisión de Hacienda y esperamos tener ahí un diálogo lo más constructivo posible en el tema de los avalúos”, señaló Marcel.
Sin embargo, afirmó que “aquí lo importante no es la postergación, sino que para qué se posterga, porque sino cuando uno solo posterga y deja las cosas como están, bueno, pasa el tiempo y se vencen los plazos, y otra vez nos encontramos en la misma situación. De lo que se trata es de tener más tiempo para mejorar los sistemas”.
En este sentido, sostuvo que lo que busca el Ejecutivo es tener espacio para perfeccionar las metodologías y asegurar la máxima transparencia en las instancias de revisión de las solicitudes de los contribuyentes. Así, dijo, la idea es que “el reavalúo tenga la mayor legitimidad posible, para eso no es solamente un tema de tiempos, si no que es lo que se va a hacer durante ese tiempo”.

Fortalecer el SII
Explicó que los mismos funcionarios del SII han planteado la idea de fortalecer el área de reavalúos. Sobre ello indicó que “me parece que a través de los años, probablemente porque la recaudación del impuesto territorial no va al Fisco, sino que a los municipios, ha sido un área relativamente postergada dentro de la gestión del SII y creemos que esta es la oportunidad de poder actualizarla y fortalecerla. Es justamente con ese propósito que los avalúos sean lo más justos y transparentes posibles”.
En caso de aprobarse la propuesta del Ejecutivo, el nuevo reavalúo se postergará a enero de 2027.
Esta decisión se da en medio de los cuestionamientos que existen sobre la falta de transparencia en los cálculos y la forma en que se fija la tasa del impuesto territorial.
Lo Barnechea
El proyecto también considera una modificación a las normas de aporte al Fondo Común Municipal (FCM) en materia de impuesto territorial, incorporando a Lo Barnechea dentro de aquellas comunas que deben aportar el 65% de lo recaudado por este impuesto, para una distribución más equitativa de estos recursos entre las distintas comunas.
Con ello serán cinco las comunas que deberán entregar el 65% de la recaudación que obtienen por contribuciones: Lo Barnechea se suma a Las Condes, Vitacura, Providencia y Santiago. El resto de las comunas seguirán entregando el 60% de la recaudación.
Marcel dijo que lo que había “era en buena medida una inercia histórica que Lo Barnechea, que era originalmente una comuna más bien rural, después se transformó en una comuna con viviendas de alto valor, pero no se había incorporado a esta norma que hoy día se aplica a otras comunas”.
Asimismo, recordó que la idea es que dicho aporte al FCM, más que por la postergación en los reavalúos, sea para compensar los beneficios en el pago de contribuciones para los adultos mayores contenidos en el proyecto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE