Pulso

Máximo Pacheco tras anuncio de Trump: “EE.UU va a seguir necesitando cobre y Chile va a seguir estando disponible”

El presidente de Codelco dice que Chile exporta 500 mil toneladas a Estados Unidos, de las cuales 350 mil las provee la minera estatal. Para medir el impacto de un arancel, Pacheco afirma que se deben responder aun una serie de preguntas. "Por ejemplo, se le va a aplicar a todos los países o habrá un régimen de excepciones?", dice.

Qué dijo Máximo Pacheco y Codelco sobre aranceles al cobre Andres Perez

Minutos después del anuncio de Donald Trump de imponer un arancel de 50% a la importación de cobre en Estados Unidos, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, tiene más preguntas que respuestas. Dice que esperan un anuncio oficial, pero no pierde la calma: Estados Unidos, asegura, seguirá requiriendo cobre y Chile seguirá proveyéndolo.

¿Qué le parece el anuncio de Donald Trump?

Lo primero que hay que destacar es que es un comentario que él ha hecho que aún no se traduce en ninguna opinión formal y oficial. Por lo tanto, lo que primero corresponde es esperar que se haga algún comunicado oficial al respecto. De manera que me parece prematuro reaccionar con la información que tenemos.

Pero es una declaración del presidente de Estados Unidos...

Eso lo entiendo, pero quiero decirle que cuesta reaccionar a una opinión que él ha dado, que todavía no tiene forma. Lo que se está discutiendo en este minuto, por parte de los distintos actores, es bueno, pero ¿esto va a tener excepciones?. Por ejemplo, ¿esto va a aplicar a todos los productos de cobre o solo a algunos?. Por ejemplo, ¿esto también va a afectar a los cátodos, que es lo que Chile produce y exporta?. Y luego ¿qué excepciones se le aplica a todos los productos o a algunos?. Es una definición muy importante para saber qué impacto tiene esto para nosotros como país.

O sea hay más preguntas que respuestas.

… segundo, ¿aquí se le va a aplicar a todos los países o habrá un régimen de excepciones?. ¿Y por qué digo eso? Porque Estados Unidos es un país que importa mucho cobre, de hecho algo así como 700.000 toneladas, de las cuales 500.000 se las provee Chile y 350.000 toneladas se las provee Codelco. Entonces, también tenemos que saber si esta idea que él ha transmitido va a incluir a todos los países o va a haber excepciones a países. Y lo tercero, como consideración: todos sabemos, tanto la autoridad americana como nosotros, que Estados Unidos necesita mucho cobre. Entonces, para efectos prácticos, Estados Unidos va a seguir necesitando cobre y Chile va a seguir estando disponible para ser el principal proveedor de cobre de Estados Unidos.

Por lo tanto, lo que nosotros estamos haciendo con nuestros clientes, y eso lo entienden ellos perfectamente bien, es seguir asegurándoles que vamos a ser una fuente de aprovisionamiento del cobre que necesitan, una fuente confiable y segura. Chile va a seguir abasteciendo un mercado tan importante como el mercado americano.

Si es que este 50% se confirma, y afecta a las exportaciones de Chile a Estados Unidos de cobre, ¿qué efecto tendría?

Bueno, que Estados Unidos va a comprarle a Chile y a Codelco, cátodos a un precio superior y por lo tanto, Estados Unidos, como país que procesa ese cobre y lo transforma en automóviles, en equipos de aire acondicionado, y en todo tipo de equipos eléctricos y electrónicos que usan cobre, ese cobre va a ser más caro para Estados Unidos.

¿Los productores chilenos deben transferir el 100% el alza a clientes?

No es que lo transfiramos, la tarifa se la aplica la autoridad americana a los consumidores americanos. Nosotros vendemos a un precio y a ese precio hay que agregarle la tarifa.

Pero eso podría reducir la demanda de Estados Unidos…

Bueno, yo creo que efectivamente el proyecto de Estados Unidos de industrializarse y de seguir avanzando en el desarrollo de nuevos sectores de la economía que requieren cobre, en mi opinión, sigue plenamente vigente. Yo creo que la declaración principal acá es que Estados Unidos necesita cobre, Estados Unidos va a seguir necesitando cobre, y ese cobre va a seguir saliendo de países como Chile, que es el principal proveedor de cobre de Estados Unidos.

¿Tienen ustedes mercados alternativos donde redestinar la producción que no llegue a Estados Unidos por el alza de precio?

Codelco tiene una cartera de clientes muy diversificada, tanto geográfica como también por el tipo de uso de cobre. La demanda de cobre a nivel mundial sigue creciendo fuerte, nosotros pensamos que este año va a crecer a la razón de 3% al año, y no está fácil conseguir países que aumenten su producción de cobre. El aumento de la producción de cobre este año probablemente va a ser cerca de cero.

Por lo tanto, se sigue creando esta brecha entre un mundo que necesita más cobre y un mundo que tiene cada día más dificultades para conseguir lugares donde se genere un aumento de producción de cobre.

Lee también:

Más sobre:MineríaCobreTrump

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE