
Megalínea Kimal–Lo Aguirre avanza en su evaluación ambiental con el ingreso de la adenda complementaria
Según detalló la compañía, este proyecto será la primera línea HVDC que se construya en Chile, con una extensión de 1.346 kilómetros entre las regiones de Antofagasta y Metropolitana.

El proyecto HVDC Kimal-Lo Aguirre avanzó en su tramitación ambiental luego de presentar al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la adenda complementaria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
El proyecto respondió a la segunda ronda de solicitud de aclaraciones, rectificaciones y ampliaciones (Icsara Complementario) del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), según informó la empresa.
“La presentación de la Adenda Complementaria nos sitúa en una de las etapas finales de la tramitación ambiental del proyecto, en línea con el cronograma de una iniciativa urgente y cada vez más cerca del anhelo de iniciar la fase constructiva”, señaló el gerente general de Conexión Kimal–Lo Aguirre, Sebastián Fernández.
La información complementaria da cuenta de un proceso que ha “integrado de manera sistemática” los requerimientos formulados por los distintos organismos con competencia ambiental y a través de los dos procesos de participación ciudadana, “incorporando precisiones, ampliando alcances o profundizando en la descripción de las fases constructivas del proyecto”.
Características del proyecto
Según detalló la compañía, este proyecto será la primera línea HVDC que se construya en Chile, con una extensión de 1.346 kilómetros entre las regiones de Antofagasta y Metropolitana. Además, considera una inversión referencial de US$ 1.480 millones, la instalación de 2.692 torres y un trazado que cruza 28 comunas del país.
“Con una capacidad de transporte de hasta 3.000 MW permitirá contar con un suministro eléctrico más estable, aumentar la participación de energía renovable, aportando al cumplimiento de la reciente actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), acorde a la nueva Ley Marco de Cambio Climático, y que será presentado en noviembre por Chile en la próxima cumbre de cambio climático, COP30, que se realizará en Brasil”, precisó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE