Mercado laboral: quiénes son los desempleados y cuánto se demoran en encontrar trabajo
Los trabajadores con estudios universitarios sin empleo crecen y el tiempo para encontrar un trabajo también aumentó, según informó el INE.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó hoy que la tasa de desempleo volvió a subir en el trimestre móvil marzo-mayo, hasta llegar a un 8,9%.
Sin embargo, el informe del organismo tiene varios otros datos y cifras que confirman el complejo momento del mercado laboral local.
Por ejemplo, el INE reportó que en este lapso el número de desocupados alcanzó los 917.923, el mayor nivel desde periodo febrero-abril del 2021 (924.974).
En el caso de los hombres, se registró un total de 466.979 desocupados cifra que en el caso de las mujeres llegó a 450.944, mayor nivel desde que se tiene registro.
Quiénes buscan trabajo
Además, el INE perfiló a quienes hoy están sin empleo y buscando uno. La expansión anual de las personas desocupadas, fue incidida principalmente por los grupos etarios entre 25 y 34 años (13,3%, correspondiente a 33.148 personas) y entre 35 y 44 años (16,8%, correspondiente a 27.831 personas).
“Se destaca que del trimestre móvil marzo–mayo (MAM) 2025 es el cuarto trimestre consecutivo en que estos grupos etarios son los que más inciden en expansión de la desocupación a doce meses", dijo el INE.
Según nivel educativo, el INE resaltó que, por tercer trimestre móvil consecutivo, las personas con educación universitaria o superior (40,6%), son las que más inciden en este aumento de la desocupación.
Asimismo, en MAM 2025 los desocupados con educación universitaria o superior representaron un 25,7% del total de desocupados, mientras que hace doce meses representaban un 19,8%.
Cuánto tardan en encontrar trabajo
Analizando la duración de la desocupación, el INE comentó que ha aumentado sostenidamente en el tiempo, pasando de seis meses promedio en el período prepandemia a más de siete meses en los últimos años.
De esta manera, en el trimestre MAM-2025, las personas desocupadas declararon, en promedio, haber llevado a cabo actividades de búsqueda de una ocupación desde hace 7 o 6 meses.
Esto representó un incremento interanual de 0,7 meses, anotando su 14° incremento consecutivo.
Considerando la desocupación de larga duración (más de un año de búsqueda), se tiene que en MAM 2025, el 19,8% de los desocupados declaró estar en esta condición, correspondientes a 182 mil personas.
Hace doce meses dicho porcentaje fue de 16,1%, presentando un incremento de 3,7 pp., (46 mil desocupados de larga duración adicionales en doce meses).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.