Mercado reduce sus proyecciones para la inflación en 2025 bajo 4% tras negativo IPC de junio
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central los expertos consultados estiman que la inflación terminará este año con un aumento de 3,8%.

Luego que a comienzos de esta semana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informara que el IPC registró un descenso mensual de 0,4% en junio, ubicándose bajo las previsiones de los analistas que estimaban una variación entre 0% y una caída de 0,3%, el mercado redujo sus proyecciones para el cierre de la inflación este año.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central los expertos consultados estiman que la inflación terminará este año con un aumento de 3,8% versus el 4% previsto en el sondeo anterior, mientras que para 2026 los pronósticos se mantuvieron en 3%.
Esta es la primera vez que las proyecciones para 2025 están por debajo de 4% desde enero pasado, cuando también marcó un 3,8%.
Esta proyección está más en línea con la previsión que hizo el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria (Ipom) de junio, cuando estimó un 3,7% para el cierre de año.
Para julio se prevé que la inflación anote un aumento de 0,6% y que en agosto suba 0,2%.
Tasa de interés
En este contexto los expertos proyectan que el Banco Central podrá retomar su proceso de reducción en la Tasa de Política Monetaria (TPM).
Así en su reunión de julio bajaría la tasa de interés en 25 puntos a 4,75%. En el sondeo anterior se estimaba que el instituto emisor mantendría la TPM en 5% en dicho encuentro.
Los expertos ahora creen que en septiembre el Banco Central mantendría la TPM en 4,75% para luego volver a hacer un recorte de 25 puntos y cerrar el 2025 en 4,50%, mismo nivel que se estimaba en el sondeo anterior.
En cuanto al desempeño de la economía los expertos aumentaron su expectativas para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025 a 2,3% desde 2,2%.
Para el 2026 también elevaron su estimación a 2,1% desde 2% y para 2027 las apuestas se mantuvieron en una expansión de 2,1%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.