Por David NogalesMercados globales retroceden presionados por la caída de tecnológicas y debilidad del bitcoin
A nivel local, la Bolsa de Santiago se alineó a la tendencia global y perdió parte de lo ganado ayer tras los resultados de las elecciones.

Los mercados internacionales volvieron a caer, arrastrados principalmente por el retroceso de las acciones tecnológicas y por una breve caída del bitcoin por debajo de los US$90.000, un movimiento interpretado como una señal de menor apetito por riesgo entre los inversionistas.
Al cierre de esta edición, el Dow Jones bajaba 0,54%, mientras que el S&P 500 retrocedió 0,19%, encadenando su cuarta sesión consecutiva de pérdidas, su peor racha desde agosto.
El Nasdaq mostraba una contracción de 0,34%, reflejando el peso del ajuste en las firmas ligadas a la inteligencia artificial.
El mayor golpe vino desde Nvidia, cuyo papel cayó más de 1% en la jornada.
La compañía —considerada el principal referente del boom de chips para IA— acumula un descenso de 9% en lo que va del mes, en la antesala de la presentación de sus resultados del tercer trimestre, prevista para el miércoles después del cierre de Wall Street.
Amazon y Microsoft, otros dos miembros de los llamados “Magnificent Seven”, retrocedieron 3% cada uno, profundizando el ánimo negativo en el sector tecnológico.
Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA, advirtió que el S&P 500 podría experimentar una caída de entre 8% y 9%. Sin embargo, señaló que el ajuste podría concluir antes si los resultados de Nvidia superan las expectativas y si los datos de empleo muestran debilidad sin anticipar una recesión.
El experto destacó que la atención del mercado está puesta en si Nvidia logrará reafirmar el optimismo respecto del ciclo de inversión en IA.
“Si la principal empresa dentro de la principal industria del principal sector entrega comentarios muy optimistas sobre el futuro, junto con ganancias, ingresos y márgenes mejores de lo esperado, eso ayudaría mucho a calmar los nervios de los inversionistas”, afirmó el experto, citado por CNBC.
Aun así, recordó que el desafío de fondo sigue siendo cuándo comenzará a monetizarse el fuerte gasto en capital (capex) asociado a la IA, algo que no ocurrirá este trimestre ni el próximo.
A pesar de un anuncio de alto perfil en el sector, el mercado no reaccionó como en otras ocasiones. La startup Anthropic reveló un acuerdo por US$30.000 millones con Microsoft, mientras que Microsoft y Nvidia invertirán miles de millones en la compañía. Sin embargo, ambas firmas cerraron la jornada en rojo, reflejando que el ánimo del mercado sigue frágil.
“Estamos pasando por una digestión natural de las ganancias, y los inversionistas cuestionan el panorama”, sostuvo Stovall, apuntando a que se necesitará un nuevo catalizador para revertir la cautela actual.
Bolsa de Santiago
A nivel local, la Bolsa de Santiago se alineó a la tendencia global y perdió parte de lo ganado ayer tras los resultados de las elecciones.
El IPSA anotó un retroceso de 0,96% y se le resiste la barrera de los los 10.000 puntos.
Las acciones más transadas del mercado fueron Banco de Chile ($40.460 millones, -0,06%), SQM B ($36.404 millones, -0,69%), Falabella (32.641 millones, -5,10%)
“La bolsa local se ve presionada por la corrección en los commodities y por la caída generalizada en las acciones de alto beta, mientras que los bancos y los retailers recogen parte del deterioro del sentimiento internacional”, dijo Emanoelle Santos, analista de mercados de la plataforma global de inversiones XTB Latam.
Jorge Tolosa, operador de Renta Variable de Vector Capital, agregó que a nivel interno fue referencia el dato del PIB de Chile con el PIB desestacionalizado cayendo 0,1%
“Eso implica que la economía aún no despega. También pueden estar influyendo efectos externos, este tema arancelario, y puede haber un tema de expectativas locales: acá la espera, por ejemplo, del tema eleccionario. Entonces, yo diría que ese es el impacto a nivel local”, afirmó el experto.
La caída del bitcoin
El bitcoin volvió a ser protagonista tras caer momentáneamente bajo los US$90.000 antes de recuperarse a niveles ligeramente superiores a US$91.000.
El retroceso preocupó al mercado debido a que muchos inversionistas tecnológicos mantienen importantes posiciones en criptomonedas, lo que podría amplificar eventuales correcciones bursátiles.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.



















