Ipsa logra cerrar sobre los 10.000 puntos por primera vez y dólar sube en jornada marcada por feriado en EE.UU.
Hacia fin de año, los expertos apuntan a que el selectivo podría alcanzar incluso los 10.300 puntos. En 2025 acumula un alza en torno a 50%, el cobre se empina 25,59% y el dólar baja $63.

Los mercados se movieron este jueves sin tener de referencia a Estados Unidos, el principal mercado de renta variable del mundo. La bolsa de Nueva York este jueves está cerrada por motivo del feriado del Día de Acción de Gracias.
Ante este contexto, el Ipsa-el principal índice bursátil de Chile- apenas subió 0,80% y llegó a un valor de 10.077,55 puntos. Por momentos registró una baja y marcó un mínimo de 9.996,54 puntos.
De esta forma, el Ipsa anotó tres jornadas consecutivas con ganancias, un nuevo máximo histórico y logró por primera vez cerrar sobre los 10.000 puntos.
En la jornada, destacó el avance de un 1,75% de las acciones de MallPlaza y de 1,97% de Cencosud, siendo parte de las acciones más transadas del día. Otras empresas importantes que subieron fueron Banco de Chile (+1,17%) y Banco Santander (1,48%).
Ignacio Mieres, head of research de la plataforma global del inversiones XTB Latam, señala que el selectivo ha destacado “como una de las bolsas emergentes con mejor rendimiento, acumulando un rendimiento cercano a 50% en el año”.
Por el lado doméstico, explica que uno de los factores que sostienen el alza es “una mayor estabilidad en las perspectivas económicas y un consenso en torno a que el Banco Central de Chile comience a flexibilizar aún más la tasa de interés para impulsar la actividad”.

Pero hacia adelante el selectivo accionario podría seguir subiendo. Jaime La Paz, analista de mercados de Zesty, aplicación de inversión para el mercado chileno y de EEUU, comenta que, de momento, “consideraría un upside potencial hacia la zona de 10.200–10.300 puntos, monitoreando de cerca los indicadores técnicos debido a la sobrecompra vigente, que ya comienza a acercarse a niveles de riesgo o rechazo, pudiendo dar lugar a una toma de utilidades en el corto plazo y limitar así el margen disponible".
Según Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta4, apunta que, por ahora, “mi target Ipsa es de 10.150 puntos. Hay 3 hitos muy importantes de aquí a fin de año: Reunión de la Fed el 10 de diciembre, elecciones segunda vuelta en Chile el 14 de diciembre y reunión de política monetaria del BC de Chile el 16 de diciembre”.
“En cualquiera de ellos lo que efectivamente suceda puede no ser lo esperado por el mercado y bajo un criterio conservador, siempre hay que dejar espacio a que pueda suceder algo que no es lo que espera el mercado”, explica el analista.
Para Mieres, los impulsores que han sostenido el sólido rendimiento del Ipsa se mantienen vigentes, no obstante “el foco estará puesto en las elecciones presidenciales y en la decisión de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, que consideramos elementos clave”.
Con este telón de fondo, sostiene que “bajo nuestro escenario base, y siempre que estos eventos no impliquen un cambio relevante en la narrativa, proyectamos al Ipsa en el rango de 10.180–10.250 puntos".
El dólar
Por su parte, el dólar subió luego de dos jornadas consecutivas a la baja, donde perdió $12. La divisa comenzó la jornada con volatilidad, ya que en las primeras operaciones bajó hasta los $925,02.
Así, al cierre de esta edición, el dólar subió $2 respecto al cierre de este miércoles en la Bolsa Electrónica de Chile (Bec) y llegó a un valor de $929 la unidad.
El dólar moderó su avance luego de tocar los $931,90 la unidad.
En lo que va del mes acumula una caída de $13,21 mientras que en todo 2025 la baja es de $63,71.
Ante este contexto de feriado en Estados Unidos, el dólar frente a sus pares más importantes se mantenía estable en 99,58 puntos (-0,02%).
“El mercado continúa centrado en la próxima reunión de la Reserva Federal del 10 de diciembre, donde ya se descuenta con un 85% de probabilidad un recorte de tasas de 25 puntos base”, comentó Thomas Naeter, analista de mercado de Capitaria.
También pesaba sobre la jornada que el cobre en la Bolsa de Metales de Londres bajó 0,4% a US$4,95 la libra. Así, el valor spot del metal en el mercado británico bajó luego de tres jornadas seguidas al alza (2,74%).
El cobre es uno de los principales soportes del peso chileno.
En lo que va de noviembre el precio del metal rojo se empina un leve 0,3%, pero en todo el ejercicio la subida es de 25,59%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.















