Pulso

Minera del grupo Luksic y las principales cupríferas del mundo saltan en bolsa en medio de anuncio de aranceles

En un informe, Bank of America señaló que el mercado de cobre en EEUU podría verse restringido hacia fines de año, y que "existe el riesgo de que los aranceles, en primera instancia, sólo aumenten los costos para los fabricantes".

Donald Trump aseguró que pondrá fuerte arancel al cobre.

El mercado comienza a recalibrar el anuncio de EEUU relativo al arancel del 50% a las importaciones de cobre. Tras la caída de los precios y las acciones en la jornada el miércoles, este jueves las principales mineras del mundo anotan fuerte alzas de la mano de la recuperación del valor del metal rojo.

A través de su red social Truth Social, Donald Trump oficializó este miércoles por la noche el impuesto: “Estoy anunciando un arancel del 50% sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional”, sostuvo.

A pesar de la comunicación, este jueves las principales productoras de cobre en el mundo cerraron con fuertes saltos. En Londres, Anglo American, Rio Tinto y la chilena Antofagasta PLC - controlada por la familia Luksic- se empinaron 3,78%, 4% y 1,05%, respetivamente.

En EEUU los títulos de BHP Billiton y Freeport-McMoran subieron 3,85% y 3,55%. En tanto, los ADR de la peruana Buenaventura subió 0,73%. En la firma, la chilena Antofagasta PLC adquirió en 2023 un 19% por cerca de US$540 millones.

Antofagasta y otras mineras suben en bolsa por aranceles de Trump al cobre. Ivan Alvarado

Muchas de estas compañías tienen operaciones en Chile y exportan a EEUU, país que importa entre 700.000 y 800.000 toneladas anuales, que en su mayoría provienen de nuestro país. De dicha cifra, Codelco envió alrededor de un tercio entre enero y abril, seguida por la mina El Abra, un joint venture entre Freeport y Codelco, con un 12%.

Detrás se ubica, con un 11% cada una, las minas Spence y Escondida, ambas de BHP, y Antofagasta PLC, que a través de las minas Antucoya, Centinela y Zaldívar, vende un 17% en total.

Iván Arriagada, CEO de Antofagasta PLC, sostuvo que ahora ven una oportunidad para desarrollar su proyecto minero en EEUU.

Antofagasta y otras mineras suben en bolsa por aranceles de Trump al cobre. En la imagen,Iván Arriagada.

“Tenemos un proyecto y vemos una oportunidad en este contexto para desarrollarlo”, declaró Arriagada, y también señaló que el proyecto aún tiene años por delante antes de que se pueda tomar una decisión final de inversión.

“Necesitamos seguir trabajando con una perspectiva a largo plazo”, sostuvo.

Precios al alza

El mercado se mantenía expectante ante la eventual imposición de un arancel sobre el cobre, por lo que los compradores en EEUU llevaban meses acumulando el metal. Ello impulsó su valor.

En un reporte enviado a clientes, Bank of America (Bofa) señaló que el mercado estadounidense se ha estado preparando para el arancel de 50% al cobre, acumulando alrededor de 600.000 toneladas de inventarios de cobre. Sin embargo, apuntó que “el mercado mundial del cobre está tenso y es probable que se envíe menos metal a EEUU”, y que ello no necesariamente llevará a un incremento del stock fuera de EEUU, riesgo que llevó a que el miércoles cayera el precio en la Bolsa de Metales de Londres.

Antofagasta y otras mineras suben en bolsa por aranceles de Trump al cobre. tifonimages

Este jueves, en Londres el cobre cerró hoy en US$ 4,423 la libra, lo que implicó un alza de 1,21%. Con esto, acumula una subida de 12% en lo que va del 2025. Pero su precio de cierre está por debajo de los US$5,5945 del mercado Comex, en EEUU. Este jueves se empina 1.97%.

Según Bofa, en las últimas semanas el diferencial entre la CME y la LME ha valorado los aranceles en torno al 10%, “lo que básicamente confirma ese nivel como referencia del mercado. Por lo tanto, el arancel del 50% está muy por encima de las expectativas. Dado que se han acumulado stock en EEUU, que los consumidores utilizarán en primer lugar, el diferencial CME-LME aún no está valorando la totalidad del arancel".

En su análisis, el banco de inversión de EEUU sostuvo que “si se comparan los niveles actuales de stock con la demanda anual de cobre, que ronda los 1,6 millones de toneladas, el mercado en EEUU podría verse más restringido a finales de año. Esto se refleja en cierta medida en una curva de diferencial de precios CME-LME con pendiente ascendente. La gran preocupación es la destrucción de la demanda, y los consumidores llevan tiempo subrayando que un arancel del 50% no es sostenible".

Junto con ello, destacó que participantes en el mercado como Río Tinto y el trader Trafigura, han destacado que EEUU es un importante exportador neto de concentrados y suministro de minas, material que no se procesa en el país debido a la falta de fundiciones. “Por lo tanto, a menos que haya más incentivos para construir capacidad de procesamiento, existe el riesgo de que los aranceles, en primera instancia, sólo aumenten los costes para los fabricantes", sostuvo.

Los mercados

En la jornada, el dólar en Chile cayó $0,75 para cerrar en $949,75%, a pesar de que durante la sesión el precio del cobre - activo que da sopoerte al peso chileno- anotó una fuerte alza.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, señala que labaja se produce en medio de una tendencia de fortalecimiento a nivel internacional, “en medio de un entorno comercial más incierto”.

“El mercado continuará atento a nuevas señales desde la administración estadounidense respecto a su política comercial”, acotó.

En EEUU, el índice S&P500 se empinó 0,27%, mientras que el industrial Dow jones y el tecnológico Nsadaq subieron 0,43% y 0,09%, respectivamente. El IPSA, en chile se acoplóa los mercados globales subiendo 0,17% hasta los 8.343,68 puntos.

Lee también:

Más sobre:MercadoCobreBHPTrumpEEUUGuerra ComercialArancelesAntofagastaAnglo AmericanRio TintoBofa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE