
Ministra de Minería defiende al acuerdo de Codelco-SQM por litio ante ataques de Jara, Matthei y la Cámara de Diputados
La ministra de Minería, Aurora Williams, no se mostró abierta a cambios en el acuerdo entre Coledco-SQM para la producción de litio en el salar de Atacama por las presiones externas.
La candidata del oficialismo, Jeannette Jara; la presidenciable de Chile Vamos, Evelyn Matthei; y la Cámara de Diputados, arremetieron nuevamente contra el acuerdo que logró el gobierno del presidente Gabriel Boric, vía Codelco, con SQM para la producción de litio en el salar de Atacama. Un escenario que salió a defender la ministra de Minería, Aurora Williams, ante los recientes reparos.
Jara y Matthei criticaron el acuerdo en el contexto de la campaña presidencial y la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un informe que plantea anular el pacto, en el contexto del contenido y la forma en que se realizó.
“Acá hay algo que va mucho más allá de una decisión de carácter político; acá hay una decisión, primero, de Estado, de mirada, de dar este mandato a Codelco y, luego, Codelco toma esta decisión de asociarse con SQM y finalmente avanza en este contrato. Entonces, yo creo que hay que tener muy claros cuáles son los niveles decisionales y dónde se están tomando las decisiones”, dijo la ministra Williams en entrevista con radio Cooperativa.
En esa línea, la secretaria de Estado no abrió la puertas a cambios en el acuerdo por las presiones que hoy existen.
“El acuerdo que existe entre Codelco y SQM permite que el Estado de Chile reciba ingresos a partir del año 2025. Por lo tanto, este acuerdo ya está generando ingresos”, resaltó.
De esta forma, la ministra de Minería resaltó que es un acuerdo ya avanzado, que está realizando Codelco -tras la decisión de su directorio-, y que está ad portas de firmarse “en los próximos meses, de acuerdo a la información pública que tenemos”.
La ministra Williams también defendió ese camino apuntando a que una licitación, como proponen parte de las voces disidentes al acuerdo, no era la mejor opción.
“Una licitación hubiera conllevado un período de tiempo con una serie de riesgos, como de judicialización, por ejemplo. Y un retraso de al menos seis años de producción hubiera significado una pérdida de más de US$ 11.000 millones. Entonces, yo creo que es bien importante colocar todos los elementos sobre la mesa”, planteó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.