Pulso

Ministra de Minería defiende la estrategia de la cautela y diplomacia ante el anuncio de arancel al cobre de Trump

La ministra de Minería, Aurora Williams, reiteró que el gobierno aún no ha recibido ninguna noticia formal por parte de Estados Unidos.

Andres Perez

En horas de la noche del miércoles, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, anunció oficialmente a través de su red social que aplicará aranceles del 50% a las importaciones del mineral rojo, a partir del 1 de agosto.

Frente a esto, la ministra de Minería, Aurora Williams, reiteró que el gobierno no ha recibido ninguna notificación formal por parte de EE.UU.

Antes de que el anuncio se hiciera oficial, el Ejecutivo ya había señalado que no había tenido comunicación oficial con la administración estadounidense.

“Estamos atentos a aspectos como, por ejemplo, a qué tipo de aplicaciones de cobre se va a realizar, si va a ser a la materia prima o a productos manufacturados, lo que naturalmente genera una diferencia importante”, agregó Williams, en el marco un seminario organizado por Antofagasta Minerals (AMSA) y el Massachusetts Istitute of Technology (MIT).

Consultada sobre la efectividad de la estrategia que ha mantenido el gobierno ante estos anuncios, la jefa de la cartera dijo: “Nosotros hacemos conversaciones responsables, hacemos una diplomacia comercial que es lo que corresponde a nuestro país, que es un país serio, un país que además en materia minera es altamente responsable y altamente confiable”.

Además, Williams subrayó que el gobierno cuenta con un comité formal, liderado por Cancillería, en el que participan los ministerios de Hacienda, Agricultura, Minería, Economía, y que ha encabezado las conversaciones con EE.UU.

Donald Trump aseguró que pondrá fuerte arancel al cobre.

Mercados

La ministra explicó que durante el proceso de investigación que desarrolló el Departamento de Comercio de Estados Unidos, “Chile entregó información muy sustantiva a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y a través de la subsecretaría de Relaciones Internacionales de Cancillería, antecedentes respecto del funcionamiento del mercado en Chile, así como también de la calidad y de la trazabilidad del cobre chileno”.

Y agregó que, “por lo tanto, hemos entregado todos los antecedentes en el momento que correspondía y que esperamos que hubieran sido debidamente valorados por quienes realizaron la investigación”.

Respecto a la reacción de los mercados por el anuncio de Trump, la titular de minería explicó que “se ha producido un aceleramiento, ha habido una mayor compra, muy orientada en Estados Unidos desde el punto de vista de la especulación ante la potencialidad de la aplicación de aranceles. Por lo tanto, hay, digamos, inventario acumulado dentro de Estados Unidos”.

En este mismo sentido, Williams enfatizó que el 11% del cobre chileno va a Estados Unidos, y el otro porcentaje “está siendo vendido en distintas partes del mundo”.

Más sobre:CobreArancelesGuerra Comercial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE