
Segpres dice que Ejecutivo está abierto a discutir modificaciones a la UF y valora que se descarte su eliminación
“En el caso de la UF se han ido escuchando y efectivamente ya los mismos mocionantes han descartado que se aplique, se elimine la UF para los créditos hipotecarios porque es evidente que genera un perjuicio muy relevante”, detalló Lobos.

La ministra secretaria general de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, se refirió este sábado a la discusión que se ha generado por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en el Congreso que buscaría cambios en la Unidad de Fomento (UF).
La idea de legislar la iniciativa presentada por la bancada del PS fue aprobada en la Comisión de Economía la semana pasada, lo que llevó a la preocupación por una eventual aprobación de la eliminación de la UF y los efectos que podría acarrear en el sector vivienda.
En una entrevista con CHV Noticias, la ministra de la Segpres enfatizó que la discusión tiene que ser “con altura de mira, con evidencia técnica, escuchando los organismos especializados”.
“En el caso de la UF se han ido escuchando y efectivamente ya los mismos mocionantes han descartado que se aplique, se elimine la UF para los créditos hipotecarios porque es evidente que genera un perjuicio muy relevante”, detalló Lobos.
En ese sentido, la ministra detalló que desde el Ejecutivo se encuentran abiertos a debatir respecto a materias de reajustabilidad que permitan avanzar en una mayor transparencia y se evite también la doble reajustabilidad.
“Esto tendrá que tramitarse y debatirse ampliamente en la propia comisión y tenemos varios trámites parlamentarios, pero lo que ha quedado descartado, y a nosotros nos parece bien que se haya escuchado al Ejecutivo en esa materia de los expertos, que se elimine la UF de manera pura y simple”, señaló.
Respecto al proyecto, que cuenta con cuatro aristas y ya se habría descartado la vinculada a los créditos hipotecarios, el Ejecutivo todavía se muestra abierto a discutir lo referido a la salud, la educación y los arriendos.
“Nosotros también tenemos una preocupación clave con la clase media. Por eso hemos presentado, por ejemplo, el proyecto tributario que favorece a las pymes, pero que también tiene un beneficio tributario muy importante: para el tema de los arriendos, para los temas escolares”, explicó.
A lo que agregó: “Ha creado también un tema muy relevante, que ha estado en el tapete en discusión, sobre el tema de las contribuciones, de favorecer que los adultos mayores, que pertenecen al 60% más vulnerable, efectivamente no paguen más del 5% de sus ingresos y postergar el reevalúo que son medidas que van directamente a la clase media”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE