Pulso

Muebles Sur se va a quiebra tras fallido proceso de reorganización por millonaria deuda

Muebles Sur cuenta con más de 75 años de historia y en mayo de este año solicitó su reorganización concursal debido a un complejo escenario financiero. El 1° Juzgado Civil de Santiago designó a Francisco Conejeros como liquidador titular.

Este martes se realizó la junta de acreedores de la tradicional firma de decoración y mobiliario Muebles Sur, vinculada al empresario Christian Vidal Miserda, sin que se alcanzara un acuerdo respecto a su propuesta de reorganización, lo que en la práctica significa su quiebra. Esto se debió al fracaso de las negociaciones para la incorporación de un nuevo socio al capital de la empresa.

A raíz de lo anterior, el 1° Juzgado Civil de Santiago designó a Francisco Conejeros como liquidador titular. Conejeros, abogado de la Universidad Diego Portales, cuenta con nueve años de experiencia como liquidador concursal, además de más de una década de trayectoria en normalización bancaria y recuperación de créditos.

Muebles Sur tiene más de 75 años de historia y en mayo de este año solicitó su reorganización concursal debido a un complejo escenario financiero.

Según consta en la audiencia, la empresa voluntariamente retiró la propuesta de reorganización debido a que no se contaba con el financiamiento requerido para el capital de trabajo, como una muestra de seriedad.

En su presentación, el objetivo de la firma era evitar su quiebra, reestructurar sus pasivos —que ascienden a más de $2.700 millones— y encauzar un plan de reactivación tras un complejo escenario financiero que se agudizó durante el año 2023.

Muebles Sur cuenta con la asesoría legal de Castañeda & Pino Abogados.

“El deterioro financiero reciente se debe a una combinación de factores que afectaron la operación y liquidez de la empresa”, indicó el documento. Entre ellas, se enumeraron “altos gastos de Capex durante 2023, derivados del cambio necesario de casa matriz, oficinas y bodega”, una fuerte “reducción del acceso a financiamiento de líneas Comex” y la “crisis en el mercado inmobiliario”, que incidió directamente en la caída de las ventas.

El escrito consignó que “durante el periodo del Covid-19 se mantuvieron los pagos normalizados de sueldos y arriendos a pesar de la caída en los ingresos, generando una importante pérdida de capital”, lo que debilitó su posición financiera estructural. En paralelo, la firma también atribuyó su crisis a la “desaceleración económica y situación país, lo que ha afectado la disposición de los consumidores a adquirir bienes durables como muebles”.

Lee también:

Más sobre:NegociosEmpresasQuiebrasComplicadaFinanzasMuebles

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE