Pulso

¿Otro coletazo del caso Sartor? Aramco anuncia salida de su gerente general, ex director de la AGF cuestionada

Carlos Larraín Mery era gerente general de Esmax desde enero de 2019. Este jueves acordó su salida con el directorio, dos días de una resolución sancionatoria de la CMF por el caso Sartor. Ex director de la AGF, Larraín no fue sancionado, pero aparece aprobando operaciones crediticias de Sartor AGF a pesar de haber dejado el directorio de la firma. Adicionalmente, la sociedad Dake SpA, que controlaba y vendió en solo $ 1 millón, recibió financiamiento de fondos de Sartor.

Carlos Larraín, exceo Esmax (Aramco) Foto: Juan Farias

Tras seis años en la gerencia general de Esmax, sociedad controlada por la gigante Aramco, Carlos Larraín Mery (49 años) dejará el cargo a contar de este mismo jueves.

Mediante un hecho esencial, la sociedad comunicó que, “en acuerdo de directorio de la sociedad de fecha 20 de noviembre del presente año, se confirnó el término de funciones del gerente general de la sociedad, Carlos Emilio Larraín Mery, de común acuerdo con la compañía”. La firma, dice el hecho esencial, designó como gerente general interino a Edgardo Escobar, quien se desempeñaba como gerente de administración y finanzas desde abril de 2021. Una comunicación interna, sin embargo, no alude a su carácter interino.

El directorio de Esmax está conformado por el presidente Ziyad Hamad Abdullah, Farah Hesham I Almahisen, Ryan Hodgkinson y William Spuergeon y solo un chileno: el ingeniero comercial Juan Juanet Rodríguez. Larraín fue gerente general de Esmax desde el 1 de enero de 2019, cuando la empresa era controlada por Southern Cross y se mantuvo en el mismo cargo tras la compra por parte de Aramco, la que se anunció en septiembre de 2023.

En la comunicación interna, la compañía, a nombre de su directorio, le deseó a “Carlos Larrain mucha suerte en sus nuevos desafíos profesionales” y agradeció “a todos por su excelente trabajo en la integración con Aramco y en la ejecución de todos los proyectos estratégicos que hemos desarrollado juntos desde el 1 de marzo de 2024. Sin duda, Esmax y su equipo tienen un enorme potencial, el que ya se refleja en nuestros resultados y en la creciente preferencia de nuestros clientes”.

La salida de la Larraín se produce a dos días de que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dictara una histórica sentencia en contra de Sartor AGF, su hermano Pedro Pablo Larraín, y a los directores de la gestora.

Carlos Larraín, quien fue director de la AGF, no fue sancionado en este proceso, pero su nombre figura en varias páginas de la resolución de la CMF.

Su rol según la CMF

Según la resolución de la CMF, Carlos Larraín fue director de la AGF de Sartor “a lo menos entre el 24 de abril de 2019 y el 29 de diciembre de 2021″. En la investigación de la CMF, Larraín prestó declaración el 5 de diciembre de 2024.

El organismo menciona varias operaciones donde el ingeniero comercial tuvo algún rol. El 13 de septiembre de 2022, Daniela Guzmán, gerente de deuda privada de Sartor AGF, envió un correo electrónico a Pedro Pablo Larraín, Alfredo Harz, Miguel León, Michael Clark, Oscar Ebel y Carlos Larraín Mery, proponiendo lo que denominó una “operación oportunista de corto plazo para financiar la compra del terreno One River Point, el cual después será adquirido, en parte, por el fondo OyD USA”.

La operación contemplaba un mutuo de parte de los fondos Táctico, Táctico internacional, Leasing y Proyección, a Asesorías e Inversiones Cerro el Plomo (CEPSA), por $1.630 millones. La sociedad tenía como único accionista a FIP Deuda Estructurada II, administrado por Sartor AFIP. A su vez, FIP Deuda Estructurado II tenía como únic aportante al FI Sartor Proyección.

La operación contó con la aprobación de Pedro Pablo Larraín, Harz, León y Ebel, “integrantes del comité de crédito de Sartor AGF”. Pero, según la CMF, también entregó su aprobación Carlos Larraín Mery, “no obstante haber renunciado al directorio de esa administradora el 29 de diciembre de 2021”.

Carlos Larraín también es mencionado en otras operaciones. En su resolución, la CMF detalla que el 29 de abril de 2022 se designaron directores de E Capital a Pedro Pablo Larraín, Clark, Yañez, Gustavo Costa y Carlos Larraín Mery. E Capital es la sociedad controladora de E Capital Leasing, sociedad donde tenían poderes clase A Pedro Pablo Larraín, Carlos Larraín, León, Harz, Ebel y Rodrigo Bustamante.

Estas sociedades son parte fundamental de la sanción impuesta por la CMF. Según el regulador, los fondos Leasing y Sartor Táctico realizaron diversas operaciones de financiamiento, otorgando créditos a las sociedades relacionadas Danke, E Capital y E Capital Leasing. A su vez, las deudas de Danke, E Capital y E Leasing con los fondos Leasing y Táctico, “éste último, a través del FIP Deuda Privada, no registraron abono alguno ni pago de intereses en el caso de Danke, durante los años 2022 y 2023″.

En su presentían ante la CMF el 24 de diciembre de 2024, Ebel –quien colaboró con la investigación y obtuvo una reducción del 70% en la multa- detalló una de serie de operaciones entre los fondos de la gestora y sociedades vinculadas a los directores.

“Por ejemplo el fondo de inversión Sartor Táctico tiene como principal activo la inversión efectuada en el Fondo de Inversión Privado Deuda Privada (cerca de un 42%, equivalente a más de $19.000.000.000); el FIP Deuda Privada a su vez, ha otorgado financiamiento a las sociedades Danke SF SpA., Blackcar SpA., Emprender Capital Servicios Financieros SpA. y Emprender Capital Leasing SpA”, indicó.

Además, señaló que “en estas sociedades tendrían participación accionaria y en su administración las siguientes personas: Danke SpA sería de propiedad de Carlos Larraín Mery y uno de sus directores sería Pedro Pablo Larraín; Blackcar SpA en su propiedad participaría Pedro Pablo Larraín; Emprender Capital Servicios Financieros SpA, en su propiedad participaría Danke SpA; Emprender Capital Leasing SpA, sería controlada por Emprender Capital Servicios Financieros SpA”

“De lo anterior puede apreciarse que, como hecho económico, los fondos de los aportantes del Fondo de Inversión Sartor Táctico fueron invertidos en el FIP Deuda Privada, el cual, a su turno, otorgó financiamiento a sociedades en las que participaría Carlos Larraín Mery, quien fuera director de Sartor AGF y Pedro Pablo Larraín Mery, actual presidente del directorio de Sartor AGF, quienes además son hermanos”, señaló Ebel.

En esa línea, indicó que “existen casos en que una sociedad ligada a uno de los directores paga sus deudas con el FIP a través de cuotas de otro de los fondos de Sartor AGF: por ejemplo, Danke SpA compró a Asesorias e Inversiones Sartor cuotas de tres fondos -los denominados Proyección, Leasing y Mid-mall- y esas cuotas fueron aportadas por Danke para saldar una deuda que tenía con el FIP Deuda Privada”.

Carlos Larraín Mery vendió su participación en Danke SF SpA en diciembre del 2024 en solo $ 1 millón al entonces gerente general de ECapital, Hugo Baranda. Danke era accionista de ECapital.

Más sobre:Caso SartorSartor AGFCarlos Larraín MeryAramco

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE