Pulso

Pardow cifra en US$450 millones el costo preliminar del apagón y apunta al coordinador para avanzar con las sanciones

Además, el ministro de Energía, Diego Pardow, apuntó que el proceso del fin concesión de Enel sigue adelante.

El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó la importancia de que existan sanciones por los últimos episodios de los masivos de corte de luz. Esto en el contexto del inédito hecho de que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra el Coordinador Eléctrico Nacional por información incompleta y errónea en los cortes de suministro eléctrico ocurridos entre 2023 y 2024.

“Lo que ocurrió en febrero es algo de extraordinaria gravedad (...) lo vamos a ver con más precisión, pero por ahora el número que tenemos de la Agencia Internacional de Energía es que (el apagón) supuso un costo de US$450 millones (...) más de tres veces el costo del subsidio eléctrico”, dijo el ministro en entrevista con Radio Infinita.

El ministro Pardow también destacó la importancia de sancionar por motivo de generar un precedente luego del apagón en casi todo Chile. “Tiene un efecto bien importante en la percepción pública de la confiabilidad del sistema, que eso es un intangible que, no tenemos cómo valorar, pero es muy grave”, añadió

Sobre el rol del Coordinador Eléctrico Nacional en este proceso, el ministro descartó entregar un calificativo, pero apuntó al rol que cumplen en este proceso.

“Para que esas compensaciones puedan ser pagadas necesitamos una línea de base y para que esa línea de base exista, digamos, y podamos determinar cuáles son las compensaciones del 2025, tenemos que saber cuáles fueron las compensaciones del 2024 y del 2023, y para eso el coordinador tiene que hacer su trabajo”, resaltó.

Caso Enel

En agosto de 2024, el gobierno del Presidente Gabriel Boric inició un proceso administrativo para caducar la concesión de la eléctrica Enel en la Región Metropolitana, que sigue adelante, pero que podría terminar el proceso no en esta administración.

“Ese procedimiento está en marcha. En su momento dijimos que esto puede tomar entre ocho y 18 meses, así que estamos dentro de plazo. Esta es una de esas cosas que es fundamental hacerla de manera muy prolija”, comentó.

Ante este contexto, el futuro de la concesión de Enel podría quedar como una de las últimas decisiones del gobierno del Presidente Boric o de la próxima administración. “Yo creo que eso no es tan importante.Lo importante es que esté bien hecho, sobre todo porque en particular en esta distribuidora que ha litigado cada uno de los pasos que hemos dado”, comentó.

“Incluso los pasos destinados a simplemente compensar a los clientes por los cortes de luz. Entonces cuando uno sabe que van a litigar cada decisión que uno va a adoptar, es doblemente importante que el trabajo sea muy prolijo y bien hecho, para no entorpecer la decisión que finalmente se adopta”, añadió.

Más sobre:EnergíaDiego PardowCorte de Luz

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE