Pulso

Pequeñas empresas se ubican en el segundo lugar en los montos de ventas del comercio

El Banco Central dio a conocer el Indicador de Ventas por Estrato (IVE), una nueva estadística con datos de la industria manufacturera, el comercio y los servicios.

Las grandes empresas concentran la mayor parte de las ventas en los sectores industria manufacturera, comercio y servicios empresariales en el país, pero en el caso de las pequeñas empresas la distribución es más desigual, destacando su participación en la actividad comercial.

Así se desprende del Indicador de Ventas por Estrato (IVE), una nueva estadística elaborada por el Banco Central, que se dio a conocer por primera vez este jueves.

El indicador establece 6 estratos de tamaño de empresas los que se estiman de acuerdo a las ventas anuales de cada empresa, expresadas en UF, con datos del SII.

Así los estratos son: Microempresa: Hasta 2.400; Pequeña empresa: Entre 2.400 y 25.000; Mediana empresa: Entre 25.000 y 100.000; Gran empresa 1: Entre 100.000 y 200.000; Gran empresa 2: Entre 200.000 y 600.000; Gran empresa 3: Entre 600.000 y 1.000.000; y Gran empresa 4: 1.000.000 o más.

Grandes empresas versus pequeñas

Según los datos de abril, y como es de esperar, en los tres sectores las mayores ventas se concentran en las empresas de mayor tamaño. Así la Gran Empresa 4 lidera en manufactura con ventas anuales por $6.467.373 millones, en comercio con $10.209.207 millones y en servicios personales con $759.273 millones.

Pero a medida que se analizan las ventas en empresas con menor tamaño las pequeñas toman mayor relevancia.

Así en la industria se ubican en el tercer lugar con ventas por $530.251 millones, solo precedidas por la Gran empresa 2 con ventas por $665.646 millones.

En el caso del comercio el peso de las pequeñas empresas es aún mayor ocupando el segundo lugar con ventas por $1.864.979 millones, seguidas por la Gran Empresa 2 con $1.789.879 millones millones.

En tanto en los servicios empresariales también se ubican en el segundo lugar con ventas por $611.491 millones, seguidas de las medianas empresas con $587.385 millones.

El indicador

El Banco Central señaló que el nivel de ventas es una variable relevante que permite evaluar la evolución de la economía cuando se observa de forma agregada o a nivel de actividad económica. Sin embargo, dijo, esta medida no permite revisar la heterogeneidad que existe entre las empresas del mismo sector.

Por ello indicó que con el objetivo de aportar información que permita examinar esta heterogeneidad, el IVE entregará series de ventas nominales mensuales diferenciando según el tamaño de las empresas y la actividad económica a la que pertenecen.

Se publicarán ventas nominales y estadísticas descriptivas por estrato para la industria manufacturera, el comercio y los servicios empresariales, incluyendo desgloses adicionales de actividad económica.

 El Indicador de Ventas por Estrato (IVE) está elaborado a partir de los registros administrativos innominados del Formulario 29 (F29) del Servicio de Impuestos Internos (SII), para las actividades de industria manufacturera, comercio y servicios empresariales.

El contenido de esta publicación forma parte del proyecto Estadísticas Experimentales del Banco Central, por el cual se elaboran y publican estadísticas que se encuentran en proceso de desarrollo o consolidación, lo que podría reflejarse en revisiones importantes a las series publicadas, y que se caracterizan por su carácter innovador, ya sea en las fuentes de información, los métodos estadísticos y/o el ámbito de estudio.

Más sobre:Banco CentralComercio

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE