
Precio del café también sube tras los aranceles de Trump a Brasil
Brasil es el mayor productor y exportador mundial de café, pero ha enfrentado una coyuntura en la que se mezcla la caída de la producción y un alza en los precios internacionales.

Tal como sucedió con el cobre, los precios internacionales del café subieron con fuerza hoy, en reacción directa al anuncio de Donald Trump de aplicar aranceles de 50% a las importaciones de productos desde Brasil.
Al cierre de esta edición, el precio registra un salto de 2,16% en relación al cierre de la jornada previa (ver gráfico).
Donald Trump salió en defensa de Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, y justificó, “en parte” a eso, los aranceles de un 50% que le impuso al gigante sudamericano.
Brasil es el mayor productor y exportador mundial de café, pero ha enfrentado una coyuntura en la que se mezcla la caída de la producción y un alza en los precios internacionales.
Según las cifras del Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé), el país exportó en marzo 3,29 millones de sacos de 60 kilos de café, una cifra que representa una caída del 24,9% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, los ingresos generados por esas ventas ascendieron a US$ 1.321 millones, un incremento del 41,8% frente a marzo de 2024.
Cabe recordar que el precio del café Robusta, considerada la referencia mundial, alcanzaron un máximo histórico de casi US$ 5.700 por tonelada a principios de este año, frente a la media histórica de US$ 1.700.

En un artículo de Financial Times que reprodujo el diario español Expansión, el presidente del Grupo Lavazza, Giuseppe Lavazza, dijo antes de la amenaza de Trump a Brasil que el impuesto estadounidense del 10% a los productos de la UE estaba “bien”, pero que los aranceles entre EEUU y países productores de café como Brasil y Vietnam constituirían un mayor desafío para las empresas cafeteras y harían subir los precios para los consumidores estadounidenses.
“El problema no es tener aranceles entre EEUU y Europa. El problema es tener aranceles entre EEUU y Brasil, entre EEUU y Vietnam, entre EEUU y todos los países donde se produce café”, declaró Lavazza.
“El resultado final será un aumento del precio del café en EEUU. Por lo que el mercado estadounidense se encarecerá para los consumidores” agregó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.