Por Carlos AlonsoPresupuesto 2026: Hacienda no convence a parlamentarios opositores en materia de ingresos y ofrece cita con el SII
Las principales dudas apuntan a las proyecciones de ingresos y gastos. Dada la distancia que se mantiene, para el próximo lunes se agendó una nueva reunión.

La discusión del Presupuesto 2026 se ha complicado más de lo que se esperaba. Es que el rechazo de casi la totalidad del erario fiscal del próximo año no estaba en el escenario de ni del más pesimista. Pero sucedió. La Comisión Especial Mixta de Presupuestos rechazó casi la totalidad de las partidas y obligó al Ejecutivo a iniciar conversaciones para acercar posiciones.
Y así fue como el ministro y los parlamentarios de oposición crearon una mesa de trabajo con asesores de los legisladores y los equipos técnicos de Hacienda. Entre miércoles y jueves se buscó acercamientos entre las partes, pero de acuerdo a los presentes, las explicaciones del gobierno y las cifras presentadas no resolvieron las dudas ni de los asesores ni de los parlamentarios, por lo que el escenario de un acuerdo se mantiene incierto.
En la reunión, que se realizó vía zoom, estuvo presente la presidenta de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, Ximena Rincón (Demócratas), los senadores Javier Macaya (UDI), Luciano Cruz Coke (Evópoli) y los diputados Felipe Donoso (UDI) y Joanna Pérez (Demócratas).
Por parte del gobierno, estuvo el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, la titular de la secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.
Es que uno de los temas centrales de las dudas de los legisladores eran los cálculos de ingresos y gastos que presentó el gobierno en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, puesto que consideraba que la proyección de ingresos para el próximo año era “muy optimista”. Y pese a que Hacienda les envío minutas con la explicación previo a la reunión las dudas se mantienen.
Entre los parlamentarios de la oposición existe coincidencia que la información entregada por Hacienda “permite confirmar que hay dudas legítimas respecto a si el presupuesto está financiado”, señalan.
Los parlamentarios si bien valoran la apertura que ha mostrada el Ejecutivo consideran que todavía no hay claridad de si efectivamente se puedan cumplir las proyecciones de ingresos, lo que tiene implicancias directas en el gasto público y en las metas de balance fiscal estructural, que para el próximo año se prevé en -1,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
La senadora Rincón afirmó que “todavía tenemos una diferencia en las estimaciones de ingresos y gastos y vamos a seguir trabajando. Es probable que tengamos una nueva reunión el lunes”.
Para la legisladora, “las diferencias siguen siendo relevantes y no hubo acercamientos en aquello”, pero valoró que existe “una disposición a lograr un acuerdo, pero mientras no despejemos la cifra de ingresos y gastos está difícil”.
Entre las principales diferencias en las proyecciones de ingresos está lo que el gobierno espera que se recaude por la ley de Cumplimiento Tributario (Antievasión) que el gobierno proyecta en 0,54% del PIB y porque dicen que hay gasto que no está reflejado en el presupuesto.
Los legisladores afirmaron que, para contar con más información sobre las estimaciones de ingresos, el gobierno les propuso una reunión con el Servicio de Impuestos Internos (SII). Así lo expresó el diputado de la UDI, Felipe Donoso, quien dijo que es “una medida que se analizará” ya que siguen “existiendo las dudas con respecto a la recaudación fiscal por la ley de cumplimiento tributario”.
En este contexto, el legislador planteó que “mientras no se aclare este aspecto base de las diferencias en las proyecciones de ingresos no se puede avanzar en los otros temas”. Por lo mismo, aseveró que “si bien hay un buen ánimo de lograr acuerdos se está distante todavía”.
A su vez, el senador UDI, Javier Macaya, sostuvo que “es poco probable que se logre un acuerdo mientras el gobierno no transparente las cifras, por ahora eso no ha ocurrido y por ende no hay todavía espacio para un acuerdo”.

Para Macaya también es relevante que Hacienda entregue “con claridad cuánto es lo que se provisionará para el reajuste del sector público. Por ello, es recomendable que llegue a un acuerdo antes con los funcionarios públicos y así tener esa certeza”.
Macaya también sostuvo que está en evaluación si aceptan reunirse con el SII para analizar las proyecciones de ingresos.
La proyección del Ejecutivo para el 2026 considera que los ingresos del Gobierno Central Total alcanzarán $81.019.982 millones (22,9% del PIB), lo que implica una variación real de 4,7% con respecto de ingresos proyectados para 2025.
Asimismo, y en base a lo anterior, a las estimaciones de ingresos efectivos y a la aplicación metodológica de ajustes cíclicos, se proyectan ingresos cíclicamente ajustados para el año 2026 por $82.205.163 millones (23,3% del PIB), lo que representa un aumento de 7,7% real anual respecto a lo proyectado para 2025.
Mientras que se proyecta un gasto público de $86.256.836 millones lo que representa un crecimiento de 1,7% real respecto de la Ley Inicial + Reajuste y Leyes Especiales 2025. Con esas variables, la proyección de déficit fiscal estructural es de 1,1% del PIB. Todas esas cifras siguen estando en duda por parte de la oposición.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.

















